Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Lealtad, gasto, eficiencia...

Martín Martínez Martínez, Barcelona
Lectores
viernes, 30 de agosto de 2024, 11:44 h (CET)

Nuestras leyes hablan de solidaridad entre las distintas comunidades del estado. Y además, mencionan la lealtad. El principio de lealtad institucional "como criterio rector que facilite la colaboración y la cooperación entre las diferentes Administraciones Públicas".


Se pide que exista entre las comunidades eso que a veces falta entre las personas: Nos cuesta solidarizarnos con los indigentes. A veces, criticamos indebidamente a nuestros amigos, nos cuesta ser leales.


Y hablando de lealtad entre instituciones, de gastos improductivos y de eficiencia. Me decían el otro día lo siguiente: “Si Cataluña y también las otras comunidades, recaudan todos sus impuestos, en el marco de lo que ya se le ofreció a Pujol, hace varias décadas, mejoraría la lealtad, se reducirían los gastos poco productivos y se ganaría mucho en eficiencia. Eficiencia recaudando y eficiencia gastando. (…). Durante el proceso independentista era escandalosamente visible la deslealtad, y el gasto inadecuado”.


A los que sabemos poco se nos puede convencer rápido. Yo, hasta que me digan más cosas, estoy de acuerdo con lo anterior (…).


Y el mantenimiento de los servicios que ofrece el estado, por ejemplo, el ejercito y el control de las fronteras, y la solidaridad entre comunidades. Eso con la cuota que cada autonomía ha de pagar.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto