Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Literatura | Guerra y Paz | Reseña literaria | Reflexión | Humanismo

​Comentarios sobre «Guerra y paz»

Considerada una de las grandes novelas de la literatura universal, la obra narra de forma magistral una época irrepetible, y describe cuestiones esenciales de la condición humana
José Antonio Ávila López
jueves, 29 de agosto de 2024, 09:49 h (CET)

De las suntuosas fiestas de la aristocracia de San Petersburgo y Moscú, al frente ruso donde las tropas luchan contra el ejército de Napoleón, sí, esa es la trama de Guerra y paz, que nos presenta un cuadro de la sociedad rusa del momento a través de las vivencias de algunos miembros de varias familias rusas aristocráticas. Considerada una de las grandes novelas de la literatura universal, la obra narra de forma magistral una época irrepetible, y describe cuestiones esenciales de la condición humana: las consecuencias devastadoras de las guerras, y las transformaciones que sufren las personas y la sociedad en su conjunto a causa de los conflictos bélicos. León Tolstoi tendrá siempre el mérito con Guerra y paz de conservar la capacidad de deslumbrar al lector... ¿Por qué? Porque es un libro vivo, es una obra que mantiene, como yo suelo definir, su actualidad. Desde la primera vez que lo leí, Guerra y paz, da a la imaginación del lector una visualidad exquisita de los pasajes. Es un libro con fuerza, una fuerza en donde destaca una potente precisión de la narración.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto