Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Relaciones personales | Pareja | Cuidados | relación sana

​El método kintsugi o el modo de reparar las heridas en la pareja

La clave está en no dejar que la rutina apague el fuego de la relación, y poner la aceptación a los defectos del otro y buscar tiempos de intimidad
Llucià Pou Sabaté
miércoles, 28 de agosto de 2024, 12:35 h (CET)

Un artículo de  El español explica cómo el método ‘kintsugi’, una antigua técnica japonesa de reparación de cerámica, se ha convertido en una metáfora poderosa para las relaciones de pareja. El ‘kintsugi’ consiste en reparar objetos rotos con resina y polvo de oro, resaltando las grietas en lugar de ocultarlas. Esta práctica simboliza la idea de que las imperfecciones y las reparaciones forman parte de la historia de un objeto, haciéndolo más valioso.


En el contexto de las relaciones, el ‘kintsugi’ sugiere que las parejas que mejor funcionan y son más duraderas son aquellas que aceptan y valoran sus imperfecciones y desafíos. En lugar de esconder o ignorar los problemas, estas parejas trabajan juntas para superarlos, fortaleciendo así su vínculo. Este enfoque promueve la resiliencia y la autenticidad, permitiendo que las relaciones crezcan y se fortalezcan a través de las dificultades.


Así, Will Smith y Jada Pinkett Smith han hablado abiertamente sobre las dificultades en su matrimonio y cómo han trabajado juntos para superarlas, fortaleciendo su relación en el proceso.


David y Victoria Beckham, a lo largo de los años, han enfrentado rumores y desafíos, pero han mantenido una relación sólida y han hablado sobre la importancia de la comunicación y el apoyo mutuo.


Y Beyoncé y Jay-Z han compartido públicamente sus problemas y cómo han trabajado para repararlos, lo que ha fortalecido su vínculo y les ha permitido crecer juntos como pareja.

Estas parejas muestran que, al igual que en el ‘kintsugi’, las “grietas” en una relación pueden convertirse en una fuente de fortaleza y belleza cuando se abordan con cuidado y amor.


Adoptar este hábito puede ayudar a las parejas a mantener una conexión más profunda y significativa, ya que fomenta la comunicación abierta y el apoyo mutuo.


Esto requiere esfuerzo, y algunos hablan del método 777: es una estrategia sencilla diseñada para ayudar a las parejas a mantener una relación saludable y duradera. Se basa en la idea de dedicar tiempo de calidad a la relación de manera regular:


1. Cada 7 días: Dedica un tiempo específico para hacer algo juntos. Puede ser una cita, una cena especial, ver una película, o simplemente pasar tiempo de calidad conversando. La clave es que sea un momento para los dos, sin distracciones.


2. Cada 7 semanas: Planifica una actividad más elaborada. Esto podría ser una salida de fin de semana, una excursión, o cualquier actividad que requiera un poco más de planificación y esfuerzo. La idea es romper la rutina y crear recuerdos juntos.


3. Cada 7 meses: Realiza un viaje juntos. No tiene que ser un viaje largo o costoso, pero sí algo que os saque de su entorno habitual y oso permita disfrutar de nuevas experiencias juntos.


En cualquier caso, la clave está en no dejar que la rutina apague el fuego de la relación, y poner la aceptación a los defectos del otro (poner esos hijos de oro) y buscar tiempos de intimidad (método 777) pueden ayudar a reforzar el amor echando leña al fuego para que no se apague.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto