Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP

Barberá pide la baja a petición de Génova pero se aferra al escaño

"Expreso mi voluntad de no dimitir del Senado"
Redacción
jueves, 15 de septiembre de 2016, 08:12 h (CET)
La exalcaldesa de Valencia Rita Barberá ha solicitado su baja en el PP a petición de la dirección del partido pero mantiene su escaño en la Cámara Alta, lo que la llevará ahora a incorporarse al Grupo Mixto. De hecho, en un comunicado deja clara su "voluntad de no dimitir del Senado y de permanecer en él" porque "lo contrario podría entenderse como una asunción de culpabilidad".

Esta decisión se anuncia un día después de que se haya conocido que el Tribunal Supremo investigará a Barberá por supuesto blanqueo de dinero del grupo popular en el Ayuntamiento de Valencia cuando era alcaldesa de la ciudad.

"Expreso mi voluntad de no dimitir del Senado y de permanecer en él, tal como me ampara la Ley porque de lo contrario podría entenderse como una asunción de culpabilidad", reza textualmente el comunicado que ha difundido 'Génova' esta tarde.

RESISTE A LAS PRESIONES
Pese a la presión creciente en las filas del PP para que se marchara, 'Génova' no ha conseguido que voluntariamente renuncie a su acta de senadora. Desde el primer momento Barberá ha dejado claro que quiere seguir siendo aforada, según fuentes 'populares' consultadas por Europa Press, que apuntan a que tiene en mente el antecedente del exministro socialista José Blanco, imputado y archivado después su caso.

Además, confirma que dejará de tener carnet del PP. "He solicitado mi baja del PP porque así me lo ha pedido el partido y con ello, además de dar una muestra más de mi entrega a él, evito que nadie se ampare en mí para responsabilizarme de cualquier perjuicio o para esconder sus resultados políticos y electorales", afirma en el citado comunicado.

La exregidora admite que la "muy dolorosa" decisión de abandonar el PP le permite, sin embargo, "actuar en plena libertad sin estar sometida a disciplina alguna" para ejercer su "defensa de acuerdo con el artículo 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el 24.2 de la Constitución Española en los tribunales correspondientes contra las personas que hayan vulnerado el principio irrenunciable de la presunción de inocencia".

En las últimas horas más voces dentro del PP habían defendido la necesidad de que Barberá diera un paso atrás para no perjudicar las posibilidades de Mariano Rajoy de formar Gobierno ni afectar a la campaña gallega y vasca. El candidato a lehendakari del PP vasco, Alfonso Alonso, había afirmado esta misma mañana que, si no tomaba "una decisión adecuada hoy", la tendría que tomar la dirección del partido

"UNA RESOLUCIÓN POR MI ESPERADA"
Ante el auto del Supremo, Barberá asegura que se trata de una resolución por ella "esperada", ya que existe un procedimiento judicial previo en el que se investiga a otras 49 personas "por el hecho objetivo de haber realizado una aportación de 1000 euros destinados a la campaña electoral". A su entender, sería "incoherente" no llevar a efecto este inicio de investigación pese a "no existir" testimonio "directo de incriminación".

La senadora recalca que de esa resolución se desprende que "no goza de ningún privilegio, tal y como se ha intentado hacer creer a la opinión pública en burda manipulación, interesada políticamente". "Es mi interés y deseo el más pronto inicio de las diligencias que den lugar a mi declaración en el menor tiempo posible para el esclarecimiento definitivo de la inexistencia de ilícito alguno", añade.

Barberá concluye el comunicado con la siguiente frase: "Yo seguiré trabajando con más fuerza si cabe por mi tierra, que es más que Valencia, porque es España. Esa España democrática, libre y constitucional que la mayoría deseamos".

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto