Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​¿Qué es el “bienestar” y qué es el “malestar”?

Juan García, Cáceres
Lectores
miércoles, 21 de agosto de 2024, 10:41 h (CET)

El tema del aborto es asombroso, digno de estudio. Se oculta el sufrimiento de la madre, del progenitor que ni siquiera es consultado, se financia el aborto con fondos públicos y no hay dinero para el ELA, los cuidados paliativos, etcétera, y el lector puede ampliar la lista.


Si escribo estas líneas no es por pesimismo, sino con el afán de aspirar entre todos a un mayor bienestar real. Mucha gente da pena, y más si son parientes o amigos. Se rompen los matrimonios, derretidos, aun reconociendo el daño a los hijos y el que muchas veces sufren los cónyuges: en ese clima, muchos optan por no casarse, convivir, también porque  se hacen “menos daño” si no se casan, y se va probando sin un auténtico bienestar.


¿Qué es el “bienestar” y qué es el “malestar”, lo que nos imponen grupos de poder para explotarnos económicamente o ideológicamente, o lo que de verdad hace a la persona y a la sociedad más humana, feliz y plena, en definitiva de “bienestar” físico y moral? Sinceramente, no me presto al juego torticero, interesado y cruel.


Es evidente que la sentencia del Tribunal Constitucional legitima las relaciones sexuales con precocidad y el Estado asume las consecuencias, admitiendo el aborto sin consentimiento paterno a los 16 y 17 años. Además, están aumentando las enfermedades de transmisión sexual, por lo que esta sentencia es un paso del “Estado del Bienestar” a un “Estado del Malestar”. Para votar se exigen 18 años; para abortar, no: ¿alguien lo puede explicar?


Se evitan los datos y estudios sobre los muy nefastos efectos psicológicos entre las mujeres que abortan, y especialmente en las jóvenes que abortan. En ese Estado del Malestar se disimula la crueldad del aborto, se vende como un derecho, se esconden los crecientes casos de enfermedades sexuales, se tapan los casos de suicidio o de tentativas entre las jóvenes.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto