Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

¿Qué es lo importante? Cumplir el mandato de Cristo: id y predicad

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
miércoles, 21 de agosto de 2024, 10:38 h (CET)

No lo entendemos o nos lo han explicado mal. La Legión de María, la mayor asociación seglar de apostolado de la Iglesia, fundada en Dublín hace 103 años, es un milagro de la Santísima Virgen. En ella, he permanecido como socio activo; adquieres una fe y un espíritu inquebrantable, pues se imita al de la Santísima Virgen María. La Iglesia Católica es el Cuerpo Místico de Cristo, y lo forman todos los bautizados. En este Cuerpo Místico, al igual que en el cuerpo humano, cada miembro tiene una misión que cumplir, y si no la cumple, perjudica el buen funcionamiento del Cuerpo. La misión de la Iglesia es evangelizar al mundo, y, por tanto, todo católico, como miembro que es, tiene que ser, según su estado, un apóstol. Si los católicos cumpliésemos este mandato de Cristo, el mundo cambiaría radicalmente, pues llevaría en su corazón ese fuego divino del Amor de Dios que Cristo nos trajo. Y para terminar este escrito, quiero repetir, para que los católicos no nos desanimemos, las palabras de Cristo: “Id y predicad” no dijo: “Id y convertid.” Que así sea. Amén.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto