Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Sabersinfin | Poemas | Escritos | Relato

​El reloj del olvido

El hastío anuncia el olvido, y ya asoma una primavera en su corazón. Con ella, siempre llega la esperanza de un nuevo comienzo
Abel Pérez Rojas
lunes, 19 de agosto de 2024, 10:32 h (CET)

I

Las manecillas del viejo reloj sobre el baúl continúan su marcha incesante. Como disciplinadas soldados y constantes obreras, cumplen su imparable labor al ritmo del ¡tic!, ¡tac!, ¡tic!, ¡tac! Libros y más libros abarrotan la habitación, una computadora negra en modo de ahorro de energía, y una botella de mezcal recién abierta que deja escapar su inconfundible aroma a agave. Al fondo, un bello rostro contempla la ventana, como si al hacerlo tratara de evadir los efectos del tiempo y buscara descubrir qué se esconde más allá de los añejos cristales.


II

«Las penas con pan son buenas», reza el conocido refrán, una sabiduría popular que enseña que cualquier adversidad es más llevadera si se tienen recursos al alcance. Sin embargo, esta enseñanza no aplica igual cuando el pan es sustituido por mezcal o tequila. Él lo sabe en el fondo, pero no le importa, al menos no esta noche, en la que busca desesperadamente activar el olvido en su mente.


III

Pasado el alboroto,
lejanas las luces,
y el calor del ruido,
persiste este horrendo hueco:
soledad que no se calma con mezcal ni con tequila.

Caminar y caminar,
pero el vacío persiste,
permanece omitiendo las palabras de aliento,
se acentúa a pesar de los logros.

Palpitaciones de perder el atardecer digno,
vacío que no se llena con nada,
oquedad que llaman mal del siglo XXI,
hastío de muchas cosas,
clausura en uno mismo,
apercepción que aniquila.

Aislamiento y tristeza se han maridado,
estado de ánimo ganado a pulso.
¿Cuánto más devorará esta bestia?

(Agujero negro. APR. 2018)


IV

El canto de los tempraneros gallos anuncia el amanecer. La noche cedió su paso a la madrugada, y esta, sin más, a la alborada. El frío atraviesa los huesos de los primeros peatones que, presurosos, se desplazan a sus trabajos. El inmóvil ángel de piedra en la fachada de la iglesia permanece estoico frente al húmedo sereno de noviembre.


V

Diez de la mañana y, dentro de la habitación, todo sigue casi igual: el desorden acostumbrado, las pilas de libros, la computadora negra en modo de ahorro de energía, excepto la botella de mezcal y la bella mujer del fondo que quizá miraba por la ventana.


VI

La noche anuncia su llegada. En la habitación, casi todo sigue igual, si es que algo puede seguir igual tras la partida del motivo de su inspiración. El último rastro de ella, el póster junto a la ventana, yace hecho trizas en el bote de basura, acompañando a varias botellas de mezcal vacías.


VII

El hastío anuncia el olvido, y ya asoma una primavera en su corazón. Con ella, siempre llega la esperanza de un nuevo comienzo.

Noticias relacionadas

El vuelo de mi atardecer, de la poeta uruguaya Gaby Saltorio (n. 1960), no es solo una colección de poemas, es un mapa de emociones que tejen la geografía humana: amor que quema, ausencia que desgarra, esperanza que ilumina incluso en la noche más oscura. Gaby no escribe desde la distancia, sino desde las entrañas de lo vivido. Cada palabra es un latido, cada verso, una confesión que resuena en el eco de tu propia historia. 

'Momentos idos', segunda entrega de relatos románticos del autor Wilson Rogelio Enciso, no es simplemente un libro: es un aliento prolongado de memoria, un susurro que se escapa del rincón más oscuro del corazón humano. Cuarenta y tres relatos configuran este universo de palabras que no buscan explicarse, sino ser escuchadas, como quien oye el murmullo del viento entre las ramas de un árbol moribundo.

En octubre de 2023 —en Montevideo, Uruguay— conocí a la escritora mexiquense María Dolores Pliego Domínguez. Yo realizaba una gira literaria por Uruguay y Argentina, acompañado por mi amiga, la escritora oaxaqueña Sarahí Jarquín.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto