Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación | Gestos | Lenguaje | Reflexión

​Los gestos, los tragos, el paseo y las discusiones, hablan de ti

¿Cuántas personas pudiste analizar por su lenguaje corporal?
Uemerson Florêncio
lunes, 12 de agosto de 2024, 10:40 h (CET)

Tus gestos hablan de ti. Son muchos los códigos que se liberan a través del lenguaje corporal, o lenguaje no verbal. Algunos de estos códigos corporales pueden dejarte vulnerable, pueden exponer algunas características de los valores, como: Liderazgo; Pasividad; Coraje; Resiliencia; Depresión; Ansiedad; Satisfacción; Rechazo; Aceptación, entre otros. ¿Cuántas personas pudiste analizar por su lenguaje corporal? ¿Cuántas veces has estado en la posición de una persona evaluada negativamente?


Lo que bebes habla de ti. Hay quienes prefieren el agua, bebidas alcohólicas, jugos concentrados o pulpas de frutas, agua de coco, entre otro tipo de bebidas. A partir de estos variados contextos, se puede ver que cada una de estas personas tiene su propia forma de placer a través de las bebidas. ¿Cuántas veces has llegado con el cuerpo cansado y has sentido la necesidad de un tipo específico de bebida que te proporcione un determinado placer?


Tu caminar habla de ti. Hay quienes tienen una marcha firme, constante, sutil, relajada, irregular debido a una discapacidad física, entre otras. Pero cabe resaltar que se brinda el debido respeto a las personas con discapacidad física de cualquier grado. Es importante resaltar que la forma de caminar describe muchos valores que la persona trae dentro.


Tu discurso habla de ti. Simplemente parece redundancia, pero no lo es, lo que aquí se expone es lo siguiente: Puedes abrir la boca y publicar cualquier mensaje que tenga sentido o no. Todo el mundo habla, pero lo que se dice marca la diferencia. ¿Cuántas personas usan malas palabras en sus conversaciones? ¿A quién le gusta ser humillado con palabras? Puedes subir o bajar el ánimo de alguien y traerle serios conflictos.


Tu sí o tu no habla de ti. Hay quienes sólo saben decir que sí, pero no han podido desarrollar la madurez emocional para negarlo, es decir, decir no. Mucha gente prefiere escuchar que no que decir que no. ¿Cuántas barreras emocionales existen para esta persona? ¿Cuántos traumas pueden crear esta barrera o creencia limitante? ¿Cuántas veces has escuchado a alguien decir: no puedo decirle que no a esta persona? ¿Cuántas personas están en determinadas relaciones tóxicas porque no saben cómo ponerle fin, es decir, decir que no?


Tus argumentos hablan de ti. Hay personas que tienen una extraordinaria capacidad de comunicación amplia, coherente y persuasiva. El arte de hablar bien no es utilizar palabras que no sabes utilizar, sino saber poner bien las palabras y el tiempo verbal con la debida concordancia y coherencia. Hay quienes tienen el poder de expresar reflexiones profundas con tan pocas palabras y hay quienes pueden hablar mucho y no decirnos nada. ¿Conoces a alguien?

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto