Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | CDR | Delitos | Amnistía | Desobediencia | Cataluña | Puigdemont

​Los CDR son "kale borroka"

Lo más grave de amnistiar a estos personajes es que ya han avisado que lo volverán a hacer
José Antonio Ávila López
jueves, 1 de agosto de 2024, 09:44 h (CET)

Hace décadas surgió un entramado colectivo en Euskadi que se dedicaba a la violencia callejera por los pueblos y ciudades. A estos grupos se les denominó “kale borroka”, ya que sembraban el pánico por allá donde ejecutaban sus horrendas acciones. 


Es inevitable, desde 2017, comparar a la “kale borroka” vasca con los CDR (Comités de Defensa de la República) que camparon a sus anchas por territorio catalán cuando el golpista y fugado Puigdemont huyó como un cobarde. 


Entre los CDR y la “kale borroka” existen varias similitudes: amedrentan con pintadas e insultos a los que no piensan como ellos, incendian mobiliario urbano, cortan carreteras con barricadas incendiarias, apedrean los cristales de entidades bancarias y negocios públicos y privados... 


Y ahora, esta justicia politizada y “progre” está amnistiando a protagonistas directos de los CDR, que cometieron graves hechos delictivos: hubo actos de desobediencia civil, pero también actos criminales que pusieron en peligro el ordenamiento democrático y la buena convivencia entre conciudadanos catalanes. Lo más grave de amnistiar a estos personajes es que ya han avisado que lo volverán a hacer.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto