Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Vacaciones | Políticos | Descanso | Reflexión

Cursos políticos

Creo que todos los cargos públicos cogen fuerzas durante las vacaciones pero, posteriormente, no todos procuran trabajar fuerte para y por el bien de España
José Antonio Ávila López
martes, 23 de julio de 2024, 09:42 h (CET)

Cuando llegan las vacaciones de verano y se acaban los cursos políticos, es momento de hacer balance, y según el criterio de cada uno de los mortales, se puede llegar a la conclusión de que han sido cursos para olvidar, cursos que han dejado mucho que desear. 


Cuando las vacaciones de verano quedan en el recuerdo y ya son historia, durante las que la mayoría de políticos se han tomado su descanso y sus momentos de reflexión, llegan otros nuevos cursos políticos. 


Las reflexiones individuales y colectivas de la mayoría de políticos son importantes en época de asueto estival, reflexiones para que su imagen cambie, para que la ciudadanía vuelva a confiar en sus representantes públicos. 


España tiene muchos retos pendientes, unos retos que vienen de tiempo atrás, y me atrevo a decir que desde los inicios de la democracia, pero no todos los políticos ponen su granito de arena para llevar esos proyectos que siguen cerrados bajo llave. Por experiencia, creo que todos los cargos públicos cogen fuerzas durante las merecidas vacaciones, pero la diferencia entre algunos es que posteriormente no todos procuran trabajar fuerte para y por el bien de España.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto