Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | EREs Andalucía | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL | Juan Espadas | PSOE | Andalucía | ERE

Orgullo ERE

Lamentando las decisiones de nuestro TC con los condenados por el inmenso desfalco de Andalucía, y el jolgorio almibarado de aceptación por parte del PSOE andaluz
Gabriel Muñoz Cascos
jueves, 18 de julio de 2024, 09:07 h (CET)

La palabra orgullo, según el Diccionario de la RAE, tiene cuatro acepciones, a saber: 

1. Sentimiento de satisfacción por los logros, capacidades o méritos propios o por algo en lo que una persona se siente concernida. 

2. Arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que suele conllevar sentimiento de superioridad. 

3. Amor propio, autoestima y 

4. Persona o cosa que es digna de orgullo. 


Empezó a tener una significación mundial muy destacada en Nueva York el día 28 de junio de1969, cuando surgió un movimiento reivindicativo de los homosexuales que fue bautizado como Orgullo Gay, que no ha dejado de crecer a lo largo de los años. Nada tengo que objetar a esta denominación ni a sus componentes siempre que, como cualquier otra organización humana, emplee los valores de libertad, justicia, responsabilidad, respeto, solidaridad, equidad y tolerancia. 


Lo curioso es que esta palabra muy pocos o nadie la han vuelto a usar para expresar la satisfacción de mineros, carpinteros, agricultores, joyeros, albañiles, amas de casa, notarios, etc. Ante esta situación y lamentando las decisiones de nuestro TC con los condenados por el inmenso desfalco de Andalucía, y el jolgorio almibarado de aceptación por parte del PSOE andaluz, con Juan Espadas a la cabeza, se me ha ocurrido nominarlo como reza en el título: Orgullo ERE.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto