Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

La paga de julio

José Medina Pedregosa, Córdoba
Lectores
miércoles, 17 de julio de 2024, 17:13 h (CET)

He sido un empleado que ha trabajado durante 50 años en esta bendita tierra a la que yo siempre he llamado fábrica grande y hermosa, que durante diez lustros ha estado dando sus frutos y comodidades a todos sus empleados. Esta colosal fábrica es mi querida España, a pesar de todo. El bienestar social se gana trabajando, ayudándose unos a otros, no poniendo zancadillas. Con constancia y humildad, no apuntando falsedades y disfraces que solo los payasos de turno, y hay muchos, han cogido un libreto erróneo, a veces arreglado y punteado por los mismos de siempre, los cabecillas que apresaron el hato al hombro. Como payasos, van por el alambre cimbrándose por el gran circo del mundo, mejor dicho, por el gran circo de España.


Si tanto fue tan malo por este régimen y no queda nada en este recuerdo de aquellas vivencias, basta anular la paga del 18 de julio para que no quede vestigio ninguno. ¿Por qué no han quitado esta paga? ¿O es que los sindicatos, incluso las patronales y el régimen en que vivimos no tienen agallas valerosas para aniquilarla?


¿La dictadura franquista fue de ultraderecha? Nada más falso. La dictadura franquista, a la vista de sus actuaciones severamente históricas, demuestra más allá de toda duda que su régimen fue el más y mejor “social” o “socialista” que ha existido en España. ¿Dónde está este gobierno comunista social, Sumar y Podemos y toda la parafernalia de camaradas? ¿Dónde están los de la UGT y de CCOO? E incluso otros sindicatos: todos están sentados jugando a ahorcar al seis doble, donde las trampas juegan su papel.


Mi abuelo Rafael, por parte de madre, con sorna y de una cachaza enorme, decía: "Los viejos no mueren, solo se vuelven invisibles." Se me entiende, ¿verdad? Qué sabio era mi abuelo.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto