Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Deporte | Política | Valores | Reflexión

​El deporte y la política

¿Son aplicables los valores y virtudes del primero a la segunda?
Jorge Hernández Mollar
sábado, 13 de julio de 2024, 10:04 h (CET)

Estamos viviendo unos días de exaltación deportiva y patriótica tan emocionantes en el fútbol y el tenis, que se podría decir que en España no solo de política vive el ciudadano. Tanto la Selección Española de Fútbol como Carlos Alcaraz, están dando testimonio del gran nivel del que goza el deporte español a título personal y colectivo en las dos grandes competiciones en la que están participando: la Eurocopa y el prestigioso trofeo de Wimbledon.


Nuestra Selección se ha convertido en un ejemplo de lo acertado y útil que es combinar maestría y pundonor, como la del veterano Jesús Navas, con la casi insultante frescura y juventud de Lamine Yamal que nos ha asombra por sus genialidades, su serenidad y naturalidad, impropia de su edad. Siendo esto relevante, lo es aún más que todo el equipo de jugadores españoles funcione con la armonía y disciplina de una gran orquesta, dirigida en este caso por el gran maestro que ha demostrado ser el seleccionador Luis de la Fuente que, además, no esconde y es muy de agradecer, su condición de hombre religioso y de fe. El resultado no puede ser otro que el éxito que ya hace presagiar la final del próximo domingo en Berlín.


Otro joven español,el murciano Carlos Alcaraz, está dispuesto a superar si cabe la gesta de nuestro inolvidable Rafa Nadal. Fortaleza, precisión y capacidad de superación son cualidades que adornan a su sorprendente juego en la cancha de tenis. Después de su gran triunfo en París en el Roland Garros y ahora con su participación en Londres, en el trofeo de Wimbledon, está demostrando que en los próximos años, el tenis mundial se va a rendir ante las gestas de otro mito del deporte. Es admirable también la soltura, naturalidad y modestia que tanto Carlitos como Lamine demuestran tener ante los medios de comunicación, consecuencia, sin duda, de la paz mental y emocional en el ambiente que les rodea.


Ante esta explosión de orgullo nacional por los éxitos de nuestros deportistas, que inunda de banderas y patriotismo todas las calles, pueblos y ciudades de nuestra querida España, cabe preguntarse por qué este mismo sentimiento brilla por su ausencia en el ámbito político, donde la crispación y el grave enfrentamiento entre unos y otros está haciendo insoportable la convivencia entre los españoles. ¿Cómo se podría trasladar este entusiasmo colectivo que generan nuestros deportistas al actual clima encrespado que inunda la política? ¿Son aplicables los valores y virtudes del mundo del deporte al mundo de la política?


Es evidente que si no queremos volver a repetir una de las épocas más trágicas de nuestro reciente pasado, todos los hombres y mujeres de este país estamos obligados a hacer un esfuerzo personal y colectivo para superar este tsunami de desencuentros y violencia verbal que avanza sin freno entre los mandatarios y representantes públicos de uno y otro espectro. Una buena dosis de las virtudes que admiramos de nuestros deportistas como la serenidad, fortaleza, modestia, afán de superación y naturalidad deberían ser perfectamente aplicables a nuestros gobernantes que hoy están instalados en un escenario muy parecido a una “guerra sin cuartel”...


Una acertada y sencilla reflexión de nuestro campeón Rafa Nadal, podría ser el comienzo de este urgente y necesario cambio de actitud personal para abrir el diálogo y entendimiento entre unos y otros: “Cuando un político está mandando y hace algo bien, los otros deberían decir que se ha hecho bien. No se puede estar siempre en un estado de crispación general”. Nada es más agradecido que la imagen que ofrece al espectador el abrazo entre ganadores y perdedores de una competición deportiva o las palabras de reconocimiento de las bondades y valores del contrario…aprendamos de ellos.

Noticias relacionadas

Atrapados cada día entre las noticias producidas por las causas y efectos de lo que decide Donald Trump (ahora los aranceles), así como la concatenación de borrascas potentes con nombres alfabéticos en nuestro país (Nuria es la próxima), ha pasado inadvertida la llegada de la primavera, así como el día mundial de la poesía, el pasado 21 de marzo. Como cada año, puntuales a su cita, nos traen la promesa de un tiempo mejor.

Los bajitos del Gobierno, José Manuel Albares y Margarita Robles, andan a la gresca. Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, quiere la cartera de Defensa de Robles. Pero ésta, que fue y estuvo en Exteriores, parece que no quiere irse. Por preparación y el oficio de exjuez, Robles sabe leyes, ayudó en la Moción de Censura contra Rajoy, el sanchismo le debe la Moncloa, Sánchez la presidencia.

Qué tiempos aquellos de la burbuja, de la gomina, y de la construcción, en los que los nuevos y fulgurantes ricos entretenían al personal mientras los auténticos poderosos de siempre, los de herencia y colegio inglés, disfrutaban las playas de tantos y tantos paraísos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto