Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España Vaciada | Rural | Despoblación | Regional

Defender la España rural

Necesita medidas que garanticen la subsistencia y el crecimiento de un modo de vida que es necesario históricamente para nuestra nación
José Antonio Ávila López
lunes, 8 de julio de 2024, 10:57 h (CET)

El campo español, sus habitantes, sus tradiciones, su estilo de vida y su economía están en el punto de mira del llamado progresismo de izquierdas, y están en el punto de mira para ir degradándolo y poco a poco ir eliminándolo. La falta de infraestructuras, de servicios básicos, de posibilidades de empleo, y el abandono del poder sobre el tema del agua, han convertido nuestro país en una España vaciada. 


La España rural necesita medidas que garanticen la subsistencia y el crecimiento de un modo de vida que es necesario históricamente para nuestra nación. Es de vital importancia defender el mundo rural y sus tradiciones, lo que pasa por la conservación y restauración de los bienes culturales y ecológicos. 


Es necesario proteger a aquellos ciudadanos que viven en el mundo rural frente a las imposiciones que nos vienen de fuera, y la razón es que lo externo ataca el modo productivo rural, su forma de vida y las tradiciones. 


La repoblación de la España rural es indispensable para garantizar la prosperidad y la vertebración de todas las regiones del país, y de igual modo se ha de impulsar la creación y el crecimiento de empresas en la economía rural, pero deben ser empresas atractivas, viables y rentables.

Noticias relacionadas

Me van a perdonar tres veces: por empezar hablando de fútbol, por el título en inglés, y por dividir este escrito en dos partes; esto último para que nadie se atragante demasiado pronto y deje de leer pensando que va sólo de fútbol, aunque ya se sabe lo que pasa con la prensa deportiva, se lee -en mi modesta opinión- más de lo debido, y el fútbol acapara titulares a la más mínima.

En un mundo cada vez más interconectado, pero paradójicamente más dividido, el respeto parece haberse convertido en una palabra vacía, en un eco lejano de lo que alguna vez fue la base de la convivencia humana. Hoy, las diferencias políticas, culturales, religiosas o ideológicas, ya no se interpretan como riqueza, sino como amenaza. Se descalifica con rapidez, se insulta sin filtros, y se señala al otro con la dureza del prejuicio.

Discernimiento es “la acción y el efecto de discernir”. Es decir aplicar la clarividencia, el juicio o la sensatez ante una disyuntiva. En romance paladino: hacer uso del sentido común. Justo lo contrario de lo que pretende la mayoría de los seres humanos. Que piensen y decidan por ellos. Sin mojarse lo más mínimo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto