Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España Vaciada | Rural | Despoblación | Regional

Defender la España rural

Necesita medidas que garanticen la subsistencia y el crecimiento de un modo de vida que es necesario históricamente para nuestra nación
José Antonio Ávila López
lunes, 8 de julio de 2024, 10:57 h (CET)

El campo español, sus habitantes, sus tradiciones, su estilo de vida y su economía están en el punto de mira del llamado progresismo de izquierdas, y están en el punto de mira para ir degradándolo y poco a poco ir eliminándolo. La falta de infraestructuras, de servicios básicos, de posibilidades de empleo, y el abandono del poder sobre el tema del agua, han convertido nuestro país en una España vaciada. 


La España rural necesita medidas que garanticen la subsistencia y el crecimiento de un modo de vida que es necesario históricamente para nuestra nación. Es de vital importancia defender el mundo rural y sus tradiciones, lo que pasa por la conservación y restauración de los bienes culturales y ecológicos. 


Es necesario proteger a aquellos ciudadanos que viven en el mundo rural frente a las imposiciones que nos vienen de fuera, y la razón es que lo externo ataca el modo productivo rural, su forma de vida y las tradiciones. 


La repoblación de la España rural es indispensable para garantizar la prosperidad y la vertebración de todas las regiones del país, y de igual modo se ha de impulsar la creación y el crecimiento de empresas en la economía rural, pero deben ser empresas atractivas, viables y rentables.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto