Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

No sobrecargar

Martín Martínez, Barcelona
Lectores
miércoles, 3 de julio de 2024, 08:47 h (CET)

Si sobrecargas tu discurso con muchos adjetivos posiblemente no te entenderán. Ni tus alumnos, ni tus vecinos.


Y hablando de discursos que puede costar entender.(..). Yo tengo un grupo de alumnos extranjeros que aprenden el idioma conmigo. Mis primeros textos no están sobrecargados de adjetivos. No serán como éste: “Se dice que el presidente actual es un líder carismático, decidido, ambicioso y pragmático. ¡Y narcisista!” . (….). Mis primeros textos tienen en primer lugar acciones, y bastantes nombres. (…).


Los humanos desarrollamos primero la capacidad de realizar acciones. Es decir, en el desarrollo del lenguaje gestual, las acciones aparecieron primero. Por eso podemos decir, sin contundencia, que cuando aprendemos un idioma, es mejor centrarse más en las acciones.


Y hablando de la importancia de las acciones o verbos, añado algo que oí hace años: “Debemos enseñar primero los verbos transitivos, relacionados con las primeras experiencias sensoriomotoras de los niños: Tocar, comer, beber, coger, dar, señalar , cerrar, mirar, …..».


Acciones desde las que se transita hacia los nombres: Tocar la puerta, comer pan, beber agua, coger la manzana, cerrar el frigorífico, mirar la tele. La eficiencia comunicativa estas frases es evidente.

Resumiendo: En todos los ámbitos de la vida, sobrecargar, mejor no.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto