Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Proyectos | Resultados | Beneficios

Nueve de cada diez personas que usan la IA habitualmente destacan la resolución de problemas

Según un estudio, el 91% de los gestores de proyectos que incorporan la inteligencia artificial en más del 51% de sus proyectos experimentaron un impacto significativo en la gestión de la calidad
Redacción
viernes, 28 de junio de 2024, 11:23 h (CET)

El nuevo estudio presentado por el Instituto de Dirección de Proyectos (PMI), la principal autoridad mundial para profesionales de proyectos, afirma que las organizaciones que adoptan la IA generativa están obteniendo mejores resultados en términos de resolución de problemas y efectividad.


Según este estudio, el 91% de los gestores de proyectos que incorporan la inteligencia artificial en más del 51% de sus proyectos, lo que PMI denomina “pioneros”, experimentaron un impacto significativo en la gestión de la calidad de los proyectos. Esto contrasta con los datos de los gestores que usan la IA en el 15% o menos de sus proyectos, denominados como “exploradores” en el estudio.


El uso de la IA generativa, clave en la gestión de proyectos


Según PMI, el 99% de los primeros en adoptar la IA generativa en sus proyectos nota un impacto positivo en su trabajo.


El 93% de los “pioneros” vio un impacto positivo en la productividad, el 89% cree que la resolución de problemas mejoró gracias a la IA, el 88% afirmó que la efectividad aumentó, el 84% reportó un incremento en la creatividad y el 83% experimentó una mayor colaboración.


En contraste, solo el 58% de los “exploradores” vio un impacto positivo en la productividad, el 46% experimentó una mejora en la resolución de problemas, el 50% dijo que la efectividad mejoró, el 44% notó un aumento en la creatividad y solo el 32% reportó una mejora en la colaboración.


Todos estos puntos son las áreas críticas que impulsan el éxito de un proyecto. PMI indica en su estudio que incluso el grupo de gestores de proyectos que usa la IA en muy pocos de sus proyectos ha visto mejoras al utilizarla, y para aquellos que la emplean en más de la mitad de sus proyectos, la diferencia es asombrosa.


Puntos clave del informe


- Los profesionales no solo deben experimentar con IA generativa en proyectos y contextos empresariales, sino en diversas actividades y tareas del ciclo de vida del proyecto.

- Aquellos profesionales pioneros que lideran la adopción de IA generativa ya están notando ventajas notables en su trabajo diario por encima de aquellos que aún se encuentran en las fases iniciales.

- No existe un patrón único de adopción ni una “receta” que pueda copiarse. Cada profesional y organización debe definir su propia estrategia de adopción.

- Es fundamental definir los beneficios y resultados esperados de la adopción de IA generativa en los proyectos.


"Aquellos que sepan transformar la amenaza de la IA generativa en una oportunidad para sus proyectos y organizaciones serán los más solicitados por su capacidad de innovación", señala Aneliya Chervenova, gestora sénior de productos. “Hablar sobre el uso de IA generativa es clave. Los profesionales de proyectos necesitan crear un ciclo de retroalimentación constante con sus compañeros para disponer de un espacio en el que compartir experiencias y conocimientos en tiempo real, así como poder pedir apoyo".

Noticias relacionadas

Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará, por duodécima vez, de organizar la presencia de las empresas españolas que representarán a nuestro país en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.

El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas es uno de los grandes retos de la economía nacional. La aplicación de esta nueva tecnología en el tejido empresarial de España sigue lejos de lo previsto. Según un reciente análisis, España apenas ha aumentado en un 2% el uso de la IA en sus empresas de más de 10 empleados.

Las vacaciones no son solo un momento de desconexión para los trabajadores, también lo son, cada vez más, para los equipos de ciberseguridad. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, los especialista señalan que “en verano se reduce la vigilancia, se delegan funciones críticas y aumentan los accesos en remoto desde dispositivos no securizados. Eso genera el escenario perfecto para un ataque”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto