Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | plantas medicinales

Las plantas medicinales ayudan a perder los kilos ganados en vacaciones

Pueden perderse de forma sana
Francisco Acedo
martes, 30 de agosto de 2016, 08:29 h (CET)
Los españoles engordan una media de entre tres y cuatro kilos durante la etapa estival, según datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) y los preparados farmacéuticos de plantas medicinales pueden ayudar a perderlos. Un estudio de INFITO realizado con dietistas en 3.200 mujeres que acudieron a la farmacia para perder peso mostró que el 43% sufre sobrepeso y el 34% obesidad. Las mujeres que debían perder más de 5 kilos, en criterio de los dietistas, se incrementaban con la edad, pero el mayor pico de mujeres con leve sobrepeso, con pérdidas recomendadas de entre 3 y 5 kilos, se producía entre los 40 y 49 años.

Estos kilos de más “se suelen ganar durante las vacaciones de verano y pueden perderse de forma sana, gradual y sostenida gracias al uso de plantas medicinales en combinación con una dieta equilibrada y ejercicio físico”, afirma Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta de INFITO.

A juicio de la doctora Pilar Riobó, especialista en Endocrinología y Nutrición, “para bajar los kilos de más ganados durante las vacaciones, es aconsejable realizar una dieta moderadamente hipocalórica que incluya las cinco comidas diarias, practicar ejercicio físico de forma regular y moderada y beber abundante líquido, sobre todo agua”. Lo ideal, añade, “es aprovechar la vuelta a la rutina para hacer unos cambios en los hábitos que influyen de manera negativa en el seguimiento de una alimentación sana y equilibrada, como por ejemplo, comer en platos pequeños, comprar alimentos bajos en calorías o cocinar sin grasa”.

En opinión de esta experta, “es importante, a la hora de planificar una dieta, hacerlo en función de cada paciente, pues cada uno tiene unas necesidades, preferencias y ritmos de vida que hay que respetar para que el plan funcione”. En cuanto a las dietas rápidas, advierte, “pueden implicar que lo que se está perdiendo no es solo grasa, sino agua y tejido magro, cuando lo que interesa es perder la grasa. Por otro lado, es conveniente no intentar perder más de cinco kilos al mes”.

Tres de cada cuatro mujeres que participaron en el estudio habían hecho dieta antes de acudir a la farmacia. Entre ellas se incluyen las dietas basadas en raciones pequeñas, las proteicas, las que eliminan comidas o las que no mezclan grupos de alimentos o los prohíben. Las dietas estrictas, según cuenta la doctora Riobó, “son restrictivas y efectivas mientras se siguen pero está demostrado que no se pueden realizar durante mucho tiempo y que cuanto más estricta sea más riesgo hay de recuperar el peso perdido”.

Esta especialista destaca que pueden acompañarse estos consejos de “la toma de preparados farmacéuticos de plantas medicinales que permiten adelgazar y mantener la pérdida a largo plazo, que es el auténtico objetivo”. Según el estudio de INFITO, siete de cada diez mujeres que hicieron dieta en la farmacia, tomaron plantas medicinales, sobre todo té verde y alcachofa.

Plantas medicinales para el sobrepeso
Entre las plantas medicinales de dispensación farmacéutica que pueden ayudar a la pérdida de peso se encuentran la camilina o té verde y la alcachofa. “La primera cuya hoja tiene efectos como el incremento en el gasto energético y en la oxidación de grasas y una disminución en la absorción de lípidos. Mientras que la alcachofa tiene propiedades depurativas y ayuda en la digestión de las grasas”, explica la profesora Ortega. Además, “también disponemos del fruto de la Garcinia cambogia, que puede ayudar a disminuir la lipogénesis”, añade.

Lo importante, destaca, es que “se adquieran en las oficinas de farmacia, lugar donde podremos obtener preparados de plantas medicinales con garantías de calidad, seguridad y eficacia y además obtener consejo del farmacéutico para cada caso concreto”.

Noticias relacionadas

El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más complejas de detectar. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán aproximadamente 3.716 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto