Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La buena noticia de las monjas de Ferrol

Josefa Romo, Valladolid
Lectores
martes, 25 de junio de 2024, 08:49 h (CET)

Me entero por la Prensa (El Confidencial.es) de que se busca “voluntarios adoradores para rezar por turnos” en iglesia de monjas de Ferrol ( A Coruña) y , así, “siempre haya alguien que alabe a Dios” (las 24 horas del día, que hasta ahora han cubierto las monjas). Acierta, el Obispado, en su intento de resolver  el problema no sólo de las religiosas, abocadas a emigrar por falta de vocaciones; también, del pueblo: una capilla o iglesia de Adoración es una gracia inmensa para la población en que se halla.


En medio de la excesiva reiteración de la Prensa sobre las Clarisas de Belorado,  en esta noticia del convento  de Ferrol ( A Coruña) se ve el esfuerzo positivo y acertado del Obispado de “A Coruña” para zanjar convenientemente el problema:  pide laicos adoradores para cubrir las horas de  adoración diarias que realizaban las monjas durante las 24 horas de cada día, imposible, ya, con sólo ocho religiosas.  ¡Qué bueno!: de momento se han alistado más de cuarenta voluntarios. 


Faltan para las horas del mediodía, más difícil por los deberes familiares de los laicos a esas horas. No dudo de la generosidad de tantos católicos con el Señor y con sus vecinas las monjas para solventar el asunto, como se ha conseguido en el elevado número de capillas e iglesias de adoración que inundan cada vez más nuestra geografía. Dios no se deja ganar en generosidad y premiará larga e intensamente a los adoradores, a su familia y su pueblo. La oración de adoración es la más agradable a Dios y eficaz  en la intercesión por nosotros mismos, por nuestra familia y por el mundo entero.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto