Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Lo que realmente importa

Jesús Martínez, Gerona
Lectores
viernes, 21 de junio de 2024, 09:05 h (CET)

Leo en un libro de gran interés: “La mayor perfección del ser humano debemos encontrarla no en los aspectos que lo asemejan al universo y demás cosas creadas, sino en aquellos que más lo acercan al creador. Estos aspectos sin duda se hallan en el alma, hasta el punto de que muchos autores, entre ellos san Agustín y santo Tomás de Aquino, han afirmado que lo que más propiamente está hecho a imagen de Dios es el alma, no el cuerpo. Por eso, el ser humano debe aprender a actuar y a situar su propio yo en el alma, y desde ahí iluminar y operar en las dimensiones inferiores”.


El hombre es ante todo un ser llamado a la vida eterna, a la felicidad eterna con Dios, es lo que debe buscar a lo largo de su vida. Para eso estamos aquí, en nuestro paso por la tierra. ¿Hay que cuidar el cuerpo? Sí, claro. Pero lo primero es lo primero.


“El alma humana es personal, es decir, espiritual, individual, libre y relacional, llamada a unirse amorosamente con Dios. Y esa unión, como la propia alma, es expansiva, dinámica y libre, se va desplegando poco a poco. Por eso, como explicó Santa Teresa (…) el alma tiene muchas moradas. Cada una de ellas constituye un peldaño en nuestro encuentro con Dios, hasta, en la tradición cristiana, poder llegar a decir con San Pablo: ‘ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mí’".


Lo que realmente importa en nuestra vida es ir subiendo esos peldaños.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto