Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Picasso | Aniversario | fallecimiento | Exposiciones

​Más de seis millones de personas visitaron las 43 exposiciones de la Celebración Picasso

La iniciativa ha sido impulsada por los Gobiernos de España y Francia con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del pintor malagueño
Redacción
jueves, 13 de junio de 2024, 12:33 h (CET)

Más de seis millones de personas acudieron a las 43 exposiciones nacionales e internacionales que se organizaron entre finales de 2022 y abril de 2024 en el marco de la Celebración Picasso 1973-2023, una iniciativa impulsada por los Gobiernos de España y Francia con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del pintor malagueño.


Estas cifras forman parte de la memoria con los resultados del programa oficial de esta conmemoración, un texto que fue presentado este miércoles en un acto en la Biblioteca Nacional de España (BNE) en el que participaron el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el embajador de Francia en España, Jean-Michel Casa; el comisionado para la Celebración Picasso, Carlos Alberdi; la presidenta del Musée National Picasso Paris, Cécile Debray; la comisaria y miembro de la comisión Carmen Giménez; y Rocío Rey, gerente de Patrocinios de Telefónica.


La antedicha memoria, editada en papel y ya disponible en línea, pone de manifiesto que la Celebración Picasso 1973-2023 la han conformado 43 exposiciones (tres de ellas con itinerancia y una compartida en dos sedes), propuestas por 42 museos y centros de arte de renombre internacional: 35 en Europa y ocho en museos estadounidenses.


El programa oficial internacional también incluyó dos congresos internacionales, uno en Madrid y otro en París; mientras que el programa complementario lo desarrollaron las administraciones locales y autonómicas, en conexión con las propuestas de los museos y centros del programa oficial con actividades divulgativas, académicas, didácticas, exposiciones, ciclos, conciertos y representaciones escénicas.


La conmemoración también contó con el desarrollo de la página web ‘Picasso cincuenta años después’ y con la producción de dos documentales por parte de RTVE.


En clave internacional, también se han desarrollado unas 40 actividades entre exposiciones, representaciones escénicas, conciertos, cursos, jornadas o charlas en Asia (China); América (Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Nicaragua y Perú); África (Argelia, Camerún, Chad, Egipto, Marruecos, Namibia, Nigeria, República Democrática del Congo) y Europa (Austria, Bélgica, Estonia, Francia, Hungría, Italia, Macedonia, Polonia, Reino Unido, Rumanía, Suecia y Suiza).


Más allá de la memoria, en el acto celebrado se produjo la entrega simbólica de la página web de la Celebración Picasso 1973-2023 en la BNE, que se encargará de su preservación en el Archivo de la Web Española.


Este sitio web testimoniará los actos realizados en el marco de esta efeméride, permitiendo a los ciudadanos e investigadores su recuerdo y estudio tras su desaparición. Estos contenidos se podrán consultar en las instalaciones de la Biblioteca Nacional de España y en los centros de conservación de las comunidades autónomas.

Noticias relacionadas

Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto