Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Vacaciones | Estrés | Salud Mental | Estudio

​El 66% de los españoles confiesa que necesita las vacaciones para reducir el estrés

Desconectar del trabajo y las responsabilidades cotidianas es crucial para la salud mental y física, según un estudio
Francisco Acedo
martes, 11 de junio de 2024, 09:14 h (CET)

En un mundo cada vez más acelerado y demandante, junto con la constante conexión digital, las vacaciones se han convertido en un elemento esencial para el bienestar personal y profesional. Por ello, HomeExchange, la plataforma líder de intercambio de casas, ha realizado un estudio a la población española para analizar el papel esencial de las vacaciones en la actualidad.


Pexels riciardus 185801


Según el estudio ‘Impacto emocional de las vacaciones’, para el 66% de los españoles las vacaciones les ayudan a reducir el estrés y mejorar la salud mental, y un 65% afirma que les permiten escapar de la rutina, tomar distancia y relativizar los problemas cotidianos. En este sentido, viajando se crean estrechos vínculos interpersonales, y casi la mitad de los encuestados valora el crear recuerdos duraderos con seres queridos durante las vacaciones, siendo las mujeres las que más valoran pasar tiempo en vacaciones con ellos (52%) frente a los hombres (45%). Además, un 36% busca conocer y aprender de nuevas culturas y perspectivas, lo que permite abrir la mente y ser más empáticos con el otro al conocer distintas formas de vida. Y, precisamente esto, es una de las ventajas de HomeExchange, ya que permite alojarse en casa de otras personas y disfrutar de unas vacaciones muy auténticas al sentirte como un vecino más.


“El objetivo de nuestro estudio es ahondar en las motivaciones de los españoles para sus vacaciones y en cómo estas contribuyen en su bienestar. Desconectar del trabajo y las responsabilidades cotidianas es crucial para la salud mental y física. Desde HomeExchange, queremos facilitar que todo el mundo pueda tomarse unas vacaciones e influir en el impacto positivo de estas” indica Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España.


El estrés, aliciente para unas vacaciones necesarias


No irse de vacaciones en mucho tiempo provoca que la mayoría de las personas se sienta saturada y con estrés. Así lo afirma el 72% de los encuestados, que admite haber sufrido estrés o agotamiento tras tomar suficientes vacaciones. Pero, ¿qué es lo que realmente les permite desconectar del estrés diario y recargar las pilas? Disfrutar de tiempo de calidad con la familia o amigos es la principal razón para el 51% de los españoles, seguido de pasar tiempo en la naturaleza o en un destino tranquilo (28%) y hacer actividades relajantes como leer o ir al spa (10%).


Por último, el estudio refleja que un 61% afirma que las vacaciones pueden ayudar a realizar cambios importantes en sus vidas y rutinas ya que, además de todos los beneficios que tienen, suponen una renovación mental y física que puede llevar a una mayor motivación para implementar cambios en la rutina diaria.


En conclusión, “las vacaciones son una necesidad fundamental en el mundo actual. Al promover la salud, mejorar la productividad y fortalecer los lazos personales, las vacaciones desempeñan un papel crucial en la vida de las personas y en el éxito de las organizaciones”, indica Pilar Manrique.

Noticias relacionadas

A día de hoy, la salud sexual sigue siendo una gran olvidada del bienestar general. Según un estudio, el 80% de los españoles entre 25 y 35 años reconoce no hablar abiertamente de sexo con su entorno. La mayoría de ellos manifiestan haber aprendido sobre sexualidad junto a sus amistades (73%) y a través de las redes sociales e internet (51%).

El llanto de un bebé es mucho más que ruido: es su única forma de decir “necesito algo”. Para Xavi Cañellas, especialista en psiconeuroinmunología, responder a ese llamado no solo ayuda al descanso infantil, sino que es crucial para el desarrollo sano del cerebro emocional del niño.

El verano, con su ritmo de vida aparentemente más relajado, es a menudo idealizado como un escape de las tensiones cotidianas. Sin embargo, para algunas personas, esta estación trae consigo un conjunto particular de desafíos psicológicos que pueden socavar el bienestar mental. Lejos de ser un bálsamo universal, el estío puede ser un catalizador para la aparición o el recrudecimiento de ciertos trastornos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto