Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Maestros | Homenaje | Enseñanza | Profesores

Maestros

He pasado por las manos de profesores, becarios, catedráticos, etc. Pero nadie me ha impactado tanto como mis primeros educadores
Manuel Montes Cleries
lunes, 10 de junio de 2024, 09:46 h (CET)

Hoy he leído en la prensa local la semblanza de aquellas maravillosas capillas-escuelas, que creó el Obispo Herrera Oria en tiempos de la “oprobiosa”. Aun permanecen algunas abiertas que siguen prestando su servicio en una zona rural.

          

Pertenezco a una familia de maestros. Mi madre y mi tía fueron maestras de aquellas escuelas unitarias de niñas en las que chiquillas de todas las edades recibían una buena dosis de cultura de la buena (con todo lo que esto lleva consigo). Recorrieron pueblos, fondas, casas más o menos adecuadas, viajes en viejos autobuses, etc. Ejercieron su docencia allá de donde les destinaban.

        

En la actualidad tengo tres hijos que ejercen el magisterio. Lo hacen en clases luminosas, bien ventiladas y pertrechadas de todo tipo de instalaciones que facilitan su trabajo. Pero en el fondo, siguen siendo casi la principal fuente formativa para los niños a lo largo de unos años complicados.

       

He pasado por muchos centros de enseñanza; aun sigo vinculado a uno de ellos. La mayoría de los docentes que he tenido en suerte, han dejado alguna huella en mi mente y en mi vida. Pero en el fondo, sigo estando eternamente agradecido a los dos maestros que me acompañaron de los siete a los diez años: D. José y D. Francisco Quero. Ellos dejaron una profunda huella en mi vida y sembraron en mí la inquietud por ser, más que parecer, y por compartir, más que tener.

      

Nunca estaremos lo suficientemente agradecidos a esos maestros que te sirven de guía para toda tu vida. Sin ordenadores ni tablets. Con una pizarra, un mapa de hule, un tintero con anilina, una voz y ademanes firmes a la vez que acogedores. Con chaqueta, corbata y un cigarro en la mano. Los maestros son siempre dignos protagonistas de una buena noticia.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto