Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Un Gobierno de unidad nacional?

José Morales, Gerona
Lectores
viernes, 7 de junio de 2024, 08:48 h (CET)

En los últimos días Israel está atravesando un momento muy complicado por lo que algunos llaman un "amargo fracaso de la seguridad nacional". De hecho, doscientos días después del inicio de la operación contra Gaza aún no se han alcanzado los objetivos militares y no hay acuerdo sobre los rehenes. En Israel hay quien teme que se produzca un escenario "a la ucraniana": un conflicto enquistado que impida el regreso de los ciudadanos a los territorios fronterizos y la plena reanudación de las actividades económicas y el turismo.


Occidente seguirá ejerciendo presión para llamar al Gobierno israelí a la moderación. La incursión de Rafah puede asestar un duro golpe a Hamás, pero quien diga que representará el final de la guerra está engañando a la opinión pública. En realidad, el único avance que puede lograr Israel sería imponer su propia administración en la Franja, y eso es muy difícil porque los palestinos no van a aceptar una administración impuesta por el ejército israelí. La única solución sería una especie de Gobierno de unidad nacional palestina.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto