Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Campaña | Ferrocarriles | Sensibilización | Seguridad | Trenes

La Fundación de Ferrocarriles participa en la campaña de sensibilización sobre seguridad en los pasos a nivel

Con el lema “¡Atención al tren! La vida te puede cambiar en un segundo”
Redacción
jueves, 6 de junio de 2024, 10:29 h (CET)

Este 6 de junio se celebra la décimo sexta edición del ILCAD, siglas en inglés de Día de Sensibilización sobre la Seguridad en los Pasos a Nivel, con participación de la comunidad ferroviaria internacional. La prioridad de esta iniciativa anual de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), de la que la Fundación de los Ferrocarriles Españoles es miembro, es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos en los pasos a nivel y transmitir mensajes de seguridad al mayor número de personas posible.


Unnamed


Esta edición comienza con la conferencia TRESPAD sobre la prevención de intrusiones en las vías férreas y los suicidios, y continuará con la conferencia ILCAD sobre seguridad en los pasos a nivel, que este año han sido organizadas en Buenos Aires por la UIC en coordinación con la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) argentina. En ambas se hará especial hincapié en la seguridad de las personas vulnerables, con el lema: “Atención al tren. La vida te puede cambiar en un segundo”.


Las conferencias, con ponentes de América Latina, Europa, Canadá, Estados Unidos, India y Australia y líderes industriales del sector, brindan la oportunidad de compartir las mejores prácticas y proyectos destinados a mejorar la seguridad y reducir el número de incidentes en los pasos a nivel.


La Fundación de los Ferrocarriles Españoles participa en la conferencia TRESPAD que se celebra hoy con una ponencia de su jefa de Sociología del Transporte, Laura Lorenzo, titulada “Proyecto PaXando a Nivel: Acercar la seguridad en los pasos a nivel a los ciudadanos”. El objetivo de este proyecto, financiado por las Iniciativas Sociales 2022 de Ofesauto y desarrollado por investigadores de la Subdirección de Estrategia, Innovación y Formación (SEIF) de la Fundación, es contribuir a la consecución de cero siniestros y víctimas de tráfico en España, mediante la información sobre cómo cruzar con seguridad estas intersecciones.


El 6 de junio se han programado dos talleres con grupos de escolares en el Museo del Ferrocarril de Madrid, en los que los investigadores de la SEIF les explicarán cuestiones de seguridad en los pasos a nivel y los entornos ferroviarios, mediante un juego de rol en el que los niños serán los protagonistas.


Y el domingo 9 de junio, en el Museu del Ferrocarril de Catalunya tendrá lugar la teatralización “Teresa, la guardesa”, sobre este oficio ferroviario tradicional. Para ilustrar las medidas de seguridad a adoptar en un paso a nivel se pondrá en movimiento “El Huevo”, una dresina histórica de vía y obras, que circulará hasta el paso a nivel del Museu.


Según cifras de la UIC, hay más de medio millón de pasos a nivel en el mundo, de los cuales más de 100.000 se encuentran en la Unión Europea. Los accidentes y muertes atribuibles a estas intersecciones representan casi un tercio de todos los accidentes ferroviarios. Si se incluyen los incidentes con peatones que invaden las vías, esta cifra se eleva a más del 90 por ciento de todos los accidentes ferroviarios.


Sobre la Fundación de los Ferrocarriles Españoles


Fue constituida en 1985 y en su Patronato están representadas las principales empresas del sector público ferroviario español. Tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario. Desde el eje técnico de su actividad, desarrolla programas formativos y de I+D+i.


Su sede es el Palacio de Fernán Núñez y gestiona los museos del Ferrocarril de Madrid y de Cataluña, el Programa Vías Verdes, la revista 'Vía Libre', la Biblioteca Ferroviaria, el Archivo Histórico Ferroviario y el Centro de Formación del Transporte Terrestre, entre otros. En el ámbito cultural, la Fundación organiza múltiples actividades entre las que destacan los Premios del Tren ‘Antonio Machado’ de poesía y cuento y el concurso de fotografía ‘Caminos de Hierro’.

Noticias relacionadas

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

El 30 de abril tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide la III Jornada Seminario sobre Beneficencia, Hospitalidad y Mujer en la que confluyeron colaborando la UPO y la Academia Andaluza de la Historia en una jornada cuyos intervinientes aportaron conocimientos inéditos sobre la temática expresada en sendas ponencias que ponen en valor nuestro patrimonio histórico, documental y artístico, con especial relevancia en el ámbito de la mujer.

Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto