Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones | México | Presidenta | Perú | Dina Boluarte

​Sheinbaum vs. Boluarte

Las izquierdas peruanas no siguieron la senda unitaria de México, Colombia, Chile o Brasil. La división y el que muchos hayan preferido pactar con el fujimorismo, la ha llevado cerca del abismo
Isaac Bigio
jueves, 6 de junio de 2024, 08:39 h (CET)

El viernes 31, la primera presidenta que haya tenido el país de los incas cumplió 61 años, la misma edad que tienen las que han sido las 2 principales contendientes para la presidencia del país azteca. Ha arrasado Claudia Sheinbaum, de la coalición centroizquierdista oficialista, la cual ha obtenido entre 58,3% y 60,7% de los votos. Xóchitl Gálvez, de la alianza de los 3 partidos tradicionales (PRI, PAN y PRD) que habían administrado a México antes de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), obtuvo menos de la mitad de esa votación (26,6% al 28,6%).


Clara Brugada, otra mujer que cumple 61 años, es la nueva jefa del gobierno capitalino. Ella representa al movimiento de AMLO y Sheinbaum (quienes antes la precedieron en tal cargo).

AMLO concibe que han dado resultados sus planteos de poner a los pobres primero y hacer la gran transformación, así como inyectar más dinero público a las petroleras y empresas estatales. El oficialismo tendría mayoría en senadores y diputados, pero si llega a los 2/3 de ambas cámaras pudiese hacer un "supergobierno" con grandes poderes.


Estos resultados influirán al crecimiento de la centroizquierda en el hemisferio, va a consolidar a la Comunidad de Estado de Latinoamérica y el Caribe, y daraa un aliciente a las fuerzas peruanas que se opusieron al golpe contra Pedro Castillo (cuya familia está refugiada en México).


Se puede ver un contraste entre Sheinbaum y Brugada con respecto a su coetánea Dina Boluarte, quien llegó a la plancha presidencial y a ser electa sin haber tenido ningún puesto electo previo y de casualidad. En vez de haber trabajado con Castillo y las izquierdas para haber hecho una amplia coalición de cambio social, ella se unió a la derecha para derrocar a su presidente y terminar gobernando con Keiko. Al final, Dina no ha sido ni una Sheinbaum y tampoco una Gálvez. Mientras esas dos son las mujeres más votadas que hayan tenido la derecha y la izquierda hispanoamericanas, Dina detenta la única presidencia occidental con 5% de aprobación y puede acabar en prisión.


Las izquierdas peruanas no siguieron la senda unitaria de México, Colombia, Chile o Brasil. La división y el que muchos hayan preferido pactar con el fujimorismo, la ha llevado cerca del abismo.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto