Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Ante los grandes genocidios del siglo XX

Jesús Martínez, Gerona
Lectores
miércoles, 5 de junio de 2024, 08:34 h (CET)

La situación que hoy padece el pueblo armenio no hace más que multiplicar el dolor de una comunidad históricamente olvidada. Turquía sigue despreciando a los armenios, como demuestra su papel en el conflicto de Nagorno Karabaj, una región de mayoría armenia e independiente desde 1988, que ha sido absorbida por Azerbaiyán. Esto ha provocado un éxodo masivo que no hace sino recordar los peores días del genocidio de hace 109 años, aunque en esta ocasión no ha hecho falta acudir a la limpieza étnica. 


Los armenios siguen reivindicando su derecho a la justicia y a la reparación del injusto sufrimiento causado hace más de un siglo por un exterminio calculado. Lo han recordado, un año más, en la marcha de las antorchas que se celebra en la capital de Armenia cada 23 de abril.


Y un año más, ante tal acontecimiento, Turquía ha seguido manteniendo su posición negacionista. Erdogan tacha de infundadas las denuncias armenias y niega la memoria del genocidio. La mayor parte de los gobiernos europeos no secundan las tesis turcas, pero se limitan a guardar un vergonzoso silencio ante el primero de los grandes genocidios de siglo XX.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto