Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Economía Social atrae la atención de los emprendedores en el Vivero de Vicálvaro

|

La Economía Social cada vez atrae más el interés de los emprendedores en el ecosistema de emprendimiento de la Comunidad de Madrid. Son muchos los emprendedores que quieren convertir sus ideas en empresas con valores: sostenibilidad, igualdad, inclusión, etc. en las que las personas están en el centro

La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid, FECOMA, está desarrollando un intenso programa de actividades para fomentar el emprendimiento colectivo dando a conocer las fórmulas de la Economía Social en el ecosistema emprendedor del Ayuntamiento Madrid, y de otros municipios de la región.


Esta semana, y como parte de estas actividades, FECOMA ha participado en el evento de Networking del Vivero de Empresas de Vicálvaro del Ayuntamiento de Madrid llamado "Establece conexiones con emprendedores sociales", una iniciativa con un enfoque teórico y práctico.


En la primera parte de la sesión, José Vidal García, gerente de FECOMA, y Ana Fernández de Casadevante, técnica de proyectos de FECOMA, explicaron a las personas asistentes, potenciales emprendedores, los conceptos de Economía Social, la hoja de ruta para emprender en Economía Social y las ayudas al emprendimiento colectivo que tienen la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.


La segunda parte, más práctica, consistió en una ronda de presentación de los proyectos de emprendimiento de las personas asistentes al acto y en un networking en el que las personas hablaron e intercambiaron ideas en pequeños grupos.


Con esta acción, FECOMA ha querido abordar un sector del emprendimiento en el que "aún hay un gran desconocimiento de lo que es la Economía Social, como es el de las 'empresas emergentes o start ups'", señalaba José Vidal García.


La Economía Social "facilita la constitución de una cooperativa o sociedad laboral a partir de sólo dos socios, convirtiéndola en la plataforma perfecta para la creación de empresas emergentes con un fuerte desarrollo tecnológico", añadía el gerente.


Así, el objetivo principal del encuentro fue acercar la Economía Social a la comunidad emprendedora. La sesión comenzó dando a conocer los aspectos sociales y sostenibles que caracterizan a la Economía Social. "Las empresas de la Economía Social tienen en su ADN unos valores que pueden resumirse en que son las personas las que están en el centro de la actividad, por encima del negocio. Valores intrínsecos de la Economía Social son la conservación del medioambiente, la sostenibilidad y la economía circular y, en definitiva, la preocupación por la conservación del planeta, pero también la inclusión, la justicia social o la igualdad de género", señaló por su parte Ana Fernández de Casadevante.


Posteriormente, la jornada se centró en las fórmulas que existen para emprender en el marco de la Economía Social, fundamentalmente cooperativas y las sociedades laborales, y en cómo ambas son capaces de dar respuesta a cualquier idea de negocio.


Asimismo, en el networking del Vivero de Vicálvaro se mostraron las diferentes líneas de subvención que, para emprender en Economía Social, aportan tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento. En este contexto se explicó que "la Comunidad de Madrid puede llegar a subvencionar hasta el 80% de los gastos de constitución de la empresa y el 50% de las inversiones. Y, también que existen subvenciones de las instituciones para la aportación de capital, además da una ayuda a la empresa por cada socio", según explicó la formadora.


"En definitiva, emprender en el marco de la Economía Social no sólo es más justo socialmente y sostenible; también cuenta con una serie de ayudas y subvenciones a fondo perdido que la hacen muy interesante", añadía Vidal García.


En la sesión participaron emprendedores que ya tienen sus proyectos en marcha, en el marco de la Economía Social, con otros, que tan sólo tienen una idea de negocio, o simplemente, la intención de emprender.


"Otra de nuestras misiones es la de favorecer alianzas entre los emprendedores. Trabajamos en red. Favoreciendo y creando red. Ponemos en contacto a proyectos impulsados por FECOMA, que salen al mercado con otros que están empezando", explicaba a este respecto la formadora.


FECOMA, con el objetivo de dar a conocer la Economía Social, lleva más de tres años dando a conocer la Economía Social dentro del ecosistema de emprendimiento que hay en la Comunidad de Madrid. En esta línea, trabaja con la red de viveros del Ayuntamiento de Madrid, con los centros de emprendimiento de la Comunidad de Madrid y con todas las universidades.


La Economía Social atrae la atención de los emprendedores en el Vivero de Vicálvaro

Comunicae
jueves, 23 de mayo de 2024, 11:07 h (CET)
La Economía Social cada vez atrae más el interés de los emprendedores en el ecosistema de emprendimiento de la Comunidad de Madrid. Son muchos los emprendedores que quieren convertir sus ideas en empresas con valores: sostenibilidad, igualdad, inclusión, etc. en las que las personas están en el centro

La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid, FECOMA, está desarrollando un intenso programa de actividades para fomentar el emprendimiento colectivo dando a conocer las fórmulas de la Economía Social en el ecosistema emprendedor del Ayuntamiento Madrid, y de otros municipios de la región.


Esta semana, y como parte de estas actividades, FECOMA ha participado en el evento de Networking del Vivero de Empresas de Vicálvaro del Ayuntamiento de Madrid llamado "Establece conexiones con emprendedores sociales", una iniciativa con un enfoque teórico y práctico.


En la primera parte de la sesión, José Vidal García, gerente de FECOMA, y Ana Fernández de Casadevante, técnica de proyectos de FECOMA, explicaron a las personas asistentes, potenciales emprendedores, los conceptos de Economía Social, la hoja de ruta para emprender en Economía Social y las ayudas al emprendimiento colectivo que tienen la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.


La segunda parte, más práctica, consistió en una ronda de presentación de los proyectos de emprendimiento de las personas asistentes al acto y en un networking en el que las personas hablaron e intercambiaron ideas en pequeños grupos.


Con esta acción, FECOMA ha querido abordar un sector del emprendimiento en el que "aún hay un gran desconocimiento de lo que es la Economía Social, como es el de las 'empresas emergentes o start ups'", señalaba José Vidal García.


La Economía Social "facilita la constitución de una cooperativa o sociedad laboral a partir de sólo dos socios, convirtiéndola en la plataforma perfecta para la creación de empresas emergentes con un fuerte desarrollo tecnológico", añadía el gerente.


Así, el objetivo principal del encuentro fue acercar la Economía Social a la comunidad emprendedora. La sesión comenzó dando a conocer los aspectos sociales y sostenibles que caracterizan a la Economía Social. "Las empresas de la Economía Social tienen en su ADN unos valores que pueden resumirse en que son las personas las que están en el centro de la actividad, por encima del negocio. Valores intrínsecos de la Economía Social son la conservación del medioambiente, la sostenibilidad y la economía circular y, en definitiva, la preocupación por la conservación del planeta, pero también la inclusión, la justicia social o la igualdad de género", señaló por su parte Ana Fernández de Casadevante.


Posteriormente, la jornada se centró en las fórmulas que existen para emprender en el marco de la Economía Social, fundamentalmente cooperativas y las sociedades laborales, y en cómo ambas son capaces de dar respuesta a cualquier idea de negocio.


Asimismo, en el networking del Vivero de Vicálvaro se mostraron las diferentes líneas de subvención que, para emprender en Economía Social, aportan tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento. En este contexto se explicó que "la Comunidad de Madrid puede llegar a subvencionar hasta el 80% de los gastos de constitución de la empresa y el 50% de las inversiones. Y, también que existen subvenciones de las instituciones para la aportación de capital, además da una ayuda a la empresa por cada socio", según explicó la formadora.


"En definitiva, emprender en el marco de la Economía Social no sólo es más justo socialmente y sostenible; también cuenta con una serie de ayudas y subvenciones a fondo perdido que la hacen muy interesante", añadía Vidal García.


En la sesión participaron emprendedores que ya tienen sus proyectos en marcha, en el marco de la Economía Social, con otros, que tan sólo tienen una idea de negocio, o simplemente, la intención de emprender.


"Otra de nuestras misiones es la de favorecer alianzas entre los emprendedores. Trabajamos en red. Favoreciendo y creando red. Ponemos en contacto a proyectos impulsados por FECOMA, que salen al mercado con otros que están empezando", explicaba a este respecto la formadora.


FECOMA, con el objetivo de dar a conocer la Economía Social, lleva más de tres años dando a conocer la Economía Social dentro del ecosistema de emprendimiento que hay en la Comunidad de Madrid. En esta línea, trabaja con la red de viveros del Ayuntamiento de Madrid, con los centros de emprendimiento de la Comunidad de Madrid y con todas las universidades.


Noticias relacionadas

En este escenario, tal y como ha expuesto Xabier Mitxelena, en Cybasque consideran que los factores esenciales que ayudarán a reducir la economía del cibercrimen y a mejorar la rentabilidad y competitividad del sector en Euskadi son: "las lecciones aprendidas, la generación de nuevo talento y el desarrollo de modelos de actualización continua de los conocimientos de nuestros profesionales, la aplicación de nuevas herramientas que simplifiquen y automaticen los servicios de ciberseguridad, mayores inversiones en productos diferenciales que sustenten nuestras operaciones y, sobre todo, la colaboración entre las empresas del sector para competir juntos en mercados globales".

El concejal se mostró partidario de que no haya edificios que, por el abandono o por la falta de medios, queden en estado de ruina de manera que posteriormente, no haya modo alguno de acometer su rehabilitación, para lo que solicitó más fondos de la administración regional, estatal y europea, apelando al Art 47 de la Constitución sobre el derecho a la vivienda y puso sobre el tapete la necesidad de habilitar un procedimiento para que los particulares encuentren el apoyo de la administración y la intervención ante la no rehabilitación.

PLANORÁMICA se ha consolidado como una entidad líder en el ámbito de la formación de pilotos de drones, destacándose por su enfoque integral y profesional Ofrecen habilitaciones y cursos de pilotos de drones que capacitan a los futuros pilotos para operar drones de manera segura y conforme a las normativas vigentes en España y Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto