Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | ATENTADO | Eslovaquia | primer ministro | Magnicidio

¿Qué se esconde tras el atentado de Eslovaquia?

Recuerda sospechosamente al asesinato de Lee Harvey Oswald y a la red Gladio operando en suelo europeo
Germán Gorráiz López
viernes, 17 de mayo de 2024, 09:18 h (CET)

El atentado contra el Primer Ministro eslovaco, Robert Fico recuerda sospechosamente al asesinato de Lee Harvey Oswald y a la red Gladio operando en suelo europeo, no siendo descartables nuevos atentados en territorio europeo con el objetivo inequívoco de sembrar el caos mediante la llamada "estrategia de la tensión" y provocar finalmente la implicación directa de la OTAN en un conflicto total con Rusia.


En este contexto, se enmarcaría el reciente intento de Magnicidio contra el Primer Ministro de Eslovaquia, Robert Fico, con la esperanza de una respuesta de Moscú siguiendo el esquema de acción-reacción, pues Fico habría sido acusado por los medios occidentales de ser refractario a los postulados de la OTAN y etiquetado como" pro ruso" tras suspender la ayuda militar a Ucrania.


Los medios occidentales atribuyen su autoría a un ingenuo escritor de 71 años y señalan como causa a la "polarización ideológica de la sociedad eslovaca tras la deriva pro rusa de Fico", pero en realidad se trataría de un ex miembro del servicio de seguridad privada (SBS) que estaba en posesión legal de un arma, por lo que el atentado recuerda sospechosamente al asesinato de Lee Harvey Oswald.


Por otra parte, los eventos deportivos y multitudinarios que se celebrarán este verano en suelo europeo, como los Juegos Olímpicos de París y la Copa de Europa de Fútbol( UEFA EURO) en Alemania, serian escenarios idóneos para mediante atentados indiscriminados sembrar el caos en la sociedad europa y conseguir que la opinión pública acepte gustosamente la implementación de un Estado policial.

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto