Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Informe | Jóvenes | Españoles | Población | Edades | INE

España ha perdido 1,7 millones de habitantes entre 0 y 35 años desde 1998

Según se desprende de un análisis de los datos de población recogidos por el INE de todas las localidades españolas
Redacción
martes, 14 de mayo de 2024, 11:25 h (CET)

La falta de oportunidades provocada por una política económica equivocada obliga a los jóvenes a emigrar o no tener hijos. Las ciudades grandes y capitales de provincia son las localidades que más población menor de 35 años han perdido, lo que también podría reflejar un éxodo a localidades más pequeñas debido al precio de la vivienda.


Pexels buro millennial 636760 1438072


España ha perdido 1,7 millones de habitantes entre 0 y 35 años desde 1998. El dato se desprende de esta comparativa independiente realizada por el consultor de comunicación Pablo Gracia, tras analizar los datos de población recogidos por el INE de todas las localidades en 1998 y 2023.


La Comunidad de Madrid (+119.968 habitantes entre 0 y 35 años), Baleares (+73.900), Girona (+57.829) y Tarragona (+44.175) son los cuatro territorios españoles que más población joven han ganado desde 1998.


Sevilla (-173.825 personas), Asturias (-170.373), A Coruña (-156.561) y Cádiz (-146.496) son las provincias y comunidades autónomas uniprovinciales que más población en este rango de edad han perdido.


Pablo Gracia, consultor de comunicación en apablo.com, cree que «la falta de oportunidades está haciendo que los jóvenes se vean obligados a emigrar y a no tener hijos. Creo que esta falta de oportunidades es consecuencia de una política económica equivocada, consistente en extraer riqueza del sector productivo para gastarla en el improductivo, lo que frena el crecimiento y las expectativas de futuro de los jóvenes».


Las localidades donde más se ha incrementado la población hasta 35 años entre 1998 y 2023 son Rivas-Vaciamadrid (+28.074 habitantes), Roquetas de Mar (+21.542) y Valdemoro (+19.787).

Aquellas donde más se ha reducido son Sevilla (-108.529 habitantes), Valladolid (-58.448) y Las Palmas de Gran Canaria (-56.384).


Por otro lado, el 77% de los municipios en España ha perdido población menor de 35 años, aunque algunos territorios han logrado contener esta tendencia.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto