Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Exposición / pintura | Artista | Galería | Madrid

Diana Velásquez inaugura la exposición “Cuerda floja” en la galería On Art Space (Madrid)

La muestra toca temas como la inseguridad alimentaria, las colas del hambre, la crisis de la vivienda… Puede visitarse del 21 al 25 de mayo de 2024
Redacción
lunes, 13 de mayo de 2024, 11:51 h (CET)

La galería ON ART SPACE acoge la nueva exposición individual de la artista Diana Velásquez (Bogotá, 1978) titulada CUERDA FLOJA, un guiño al dicho popular “Estar en la cuerda floja” que hace referencia a los equilibristas que cruzaban un alambre o cuerda floja, de un lado a otro, con el riesgo de caer al vacío. La muestra, comisariada por Sara Torres Sifón, podrá visitarse entre el 21 y el 25 de mayo de 2024.


Presentación1

Dos obras de la exposición


Diana Velásquez nos sumerge en esos momentos de incertidumbre, nos enfrenta a las diferentes realidades sociales que conviven en nuestras ciudades y quiebra nuestra falsa burbuja de seguridad exponiendo ante nuestros ojos cuestiones que las distintas crisis económicas han provocado.


En la exposición se presentan piezas de 3 series creadas durante los últimos años por la artista. Ese es el caso de la videoinstalación No quiero oro ni quiero plata (2022), eje central del proyecto que pone el foco de atención en la inseguridad alimentaria y las colas del hambre. Diana Velásquez nos presenta una gran piñata de colores llamativos, un objeto que nuestra memoria colectiva relaciona con fiestas, regalos e infancias felices, pero a la que otorga un sentido más sombrío. En el vídeo vemos como el objeto se convierte en protagonista de un cruel juego de supervivencia en el que solo uno de los participantes puede conseguir los alimentos básicos para cubrir sus necesidades diarias.


Otro de los proyectos que podemos encontrar en las paredes de la galería es la serie Anidar era otra cosa (2012-2024), unas delicadas piezas que hacen referencia al dolor por la pérdida del hogar, a la nostalgia por la privación de un espacio propio, y a la carencia de uno de los derechos fundamentales del ser humano: disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Velásquez presenta una serie de collages que se convierten en una suerte de cápsulas del tiempo, cada obra se convierte en una celda que aísla espacios que han sido despojados de los que una vez fueron sus ocupantes pero que siguen custodiando recuerdos, memorias de otras vidas, quizá más felices, a las que no podemos regresar.


La exposición cierra con la serie Another Approach to non painting (2021-2023), pinturas con las que la artista reflexiona sobre la diversidad cultural actual y pone el foco en la necesidad de crecer como sociedad. Unirnos en comunidad no va a detener las diferentes crisis que vuelven de manera cíclica a nuestras vidas, pero la comprensión, el conocimiento y la unión puede que nos ayuden a ser más capaces de solventarlas.


Datos de interés:

Título: CUERDA FLOJA

Artista: Diana Velásquez

Comisariado: Sara Torres Sifón

Sede: Galería ON ART SPACE. Calle Santa María, 37 – Madrid

Fechas y horario: Del 21 al 25 de mayo. Inauguración 21 de mayo a las 19:00 horas. Resto de días de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Sábado de 11:00 a 14:00.

Noticias relacionadas

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife y presidente del TEA Tenerife Espacio de las Artes, José Carlos Acha , junto al director del Museo Néstor de las Palmas de Gran Canaria, Daniel Montesdeoca, y el comisario de la exposición, Juan Vicente Aliaga, han presentado la exposición Néstor reencontrado, la gran antológica que recupera la figura del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938).NÉSTOR MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE Poema del Atlántico:La Tarde, 1917-18.

La Milla del Arte celebra su cuarta edición consolidada como una de las citas imprescindibles del calendario artístico madrileño. Del 21 de mayo al 1 de junio, el arte volverá a conquistar el Barrio de Salamanca (Calle Velázquez, 36) acogiendo en esta Summer Edition un nuevo encuentro con el arte del siglo XX y sus grandes nombres, así como las propuestas más relevantes del mercado actual.

En sesión solemne ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, celebrada el pasado 9 de mayo, se declaró de interés público la participación de los necochenses en Sabersinfin, un movimiento científico y cultural fundado en 2006 en Puebla, México. La sesión permitió al público presenciar la exposición de motivos y la argumentación que condujo al cuerpo colegiado a emitir la declaratoria por unanimidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto