Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Blockchain | Empresas españolas | España | Situación empresarial

Solo una de cada diez empresas en España trabaja con blockchain

Somos el segundo país en Europa con un significativo número de proyectos de esta tecnología
Redacción
sábado, 4 de mayo de 2024, 12:08 h (CET)

Shubham dhage R2HtYWs5 QA unsplash


La implantación del blockchain está avanzando en las empresas, pero su uso sigue sin ser masivo. El informe de EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en colaboración con la asociación “Blockchain Catalunya”, "El blockchain: la revolución tecnológica que está cambiando el mundo", revela que, en la actualidad, solo 1 de cada 10 empresas en España está trabajando con blockchain. El estudio también señala que España es el segundo país en Europa con un significativo número de proyectos de blockchain, siendo también pionero en una normativa sobre Identidad Digital Descentralizada, en el que, gracias a esta tecnología, se asegura que la información digital es veraz y ha sido generada por un emisor válido.


Además, la investigación de EAE revela que las pequeñas y medianas empresas españolas son las que lideran la adopción de la tecnología blockchain. El 59% de las compañías del territorio ha destinado menos del 25% de su presupuesto total de I+D a esta tecnología, mientras que el 60% de las microempresas (con menos de diez empleados) ha invertido más del 50% de su presupuesto en blockchain. También es significativo que el 40% de este grupo de microempresas destine más del 75% de su inversión a esta tecnología.


El informe indica que las empresas utilizan la tecnología blockchain principalmente para innovar y crear nuevos modelos de negocio y, en menor medida, para mejorar los procesos existentes.


El blockchain: la revolución tecnológica que está cambiando el mundo revela que, aunque el 69% de los encuestados considera a esta tecnología una prioridad estratégica, solo el 23% la considera una línea principal de actividad. Además, el 49% de los proyectos de blockchain de las empresas ya se encuentran en fase de comercialización, mientras que el 51% está en etapas de ideación, pruebas o prototipado. Las funcionalidades principales son la trazabilidad (27%), el registro (22%) y la ‘tokenización’ (17%).


“Este estudio revela el gran potencial que el blockchain tiene en las compañías españolas y la necesidad de diseñar un plan que permita a las empresas comprender los beneficios de esta tecnología”, apunta Dorina Nicoara-Popescu, co- autora del informe de EAE. 

 

EL MERCADO MUNDIAL


El mercado mundial de blockchain se prevé que aumente un 52% en 2025. Por sectores, el mayor uso corresponde a la seguridad digital (45%) y moneda digital (44%), seguido de identidad digital (40%), tokenización (32%), logística (31%), pagos digitales (31%), control interno (31%) y culminando con las tecnologías diseñadas para prevenir la falsificación de productos o bienes (28%).

 

La tecnología blockchain se está utilizando en una variedad de sectores debido a sus características de transparencia, seguridad y descentralización, tal y como recoge el informe de EAE Business School. En la cadena de suministro destaca Walmart, IBM Food Trust o FedEx; en salud, IBM Health o Medicalchain; en banca, Jp Morgan Chase, Santander o BBVA, Visaen educación para verificar títulos como Credly o BitDegree; en el sector inmobiliario, Propy o Ubitquity; votación electrónica, Voatz y Follow my vote; y en entrenamiento y medios; Singular DTV o Blockchain Cuties Universe.

 

La empresa que lidera el mercado de patentes blockchain en Europa es Ant Group (364 patentes), seguida de nChain (169 patentes), Siemens (68 patentes), Government of Germany (50 patentes), Visa (49 patentes), Nokia (42 patentes), Sony (38 patentes); Microsoft (37 patentes), NEC (35 patentes) y Accenture (33 patentes).

Noticias relacionadas

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto