Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Madrid | Viviendas | Alquiler | Estudiante | EMPRESAS | Remitido

​Los europeos son quienes más demandan alquiler temporal en Madrid

Entre los barrios con más solicitudes, Malasaña, Chamberí, Moncloa Universidad, Embajadores y Barrio de Salamanca
Redacción
sábado, 27 de abril de 2024, 11:09 h (CET)

Alquiler temporal   youhomey   IP


Madrid se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de las empresas y de los estudiantes que llegan a nuestro país en busca de formaciones específicas en forma de carreras, másters o cursos especializados de postgrado.


Cada año llegan hasta la capital cerca de medio millón de extranjeros dispuestos a pasar en ella entre tres y seis meses bien por motivos laborales o bien por las oportunidades formativas que tienen las principales universidades públicas, privadas y escuelas de negocios.


Por nacionalidades, según explican desde Youhomey, destacan los que llegan desde países europeos como Portugal, Italia o Francia, principalmente, y que representan el 45% de la demanda frente a las peticiones desde Latinoamérica (5%) y Norteamérica (10%), con un crecimiento constante, la demanda de colombianos, brasileños y argentinos.


“El perfil de los demandantes de viviendas de alquiler temporal son personas altamente cualificadas, con ingresos altos y vienen por intercambio laboral. Ahí se engloban ingenieros, informáticos, profesionales del marketing digital y, cada vez más, un perfil de nómada digital que busca en Madrid las sinergias laborales y de negocios que desprende desde hace años como centro neurálgico y económico en España” explica Rodrigo Herrero, Ceo de Youhomey.


¿Cuál es el prototipo de vivienda que buscan?


Tal como comentan desde la plataforma especializada en alquileres temporales en Madrid, que recibe el 60% de reservas a través de su web, sobre todo la demanda pasa por viviendas que estén cerca del centro de la ciudad. Esto les permite compaginar trabajo y estudios con los mejores planes de ocio madrileños.


Comodidad, espacios amplios y reformados, buenas calidades y todo tipo de equipación. Así es el tipo de vivienda que demandan para pasar una temporada en la capital, con un presupuesto que oscila, de partida entre los 3.800€ y 4.500€ para el check in para completarse en la estancia completa de hasta seis meses con un importe de entre 8.500€ a 10.000€.


Entre los barrios con más demanda, Malasaña, Chamberí, Moncloa Universidad, Embajadores y Barrio de Salamanca, barrios que responden a la perfección al tipo de necesidades e intereses de un perfil de inquilinos solteros dispuestos a disfrutar y experimentar Madrid desde todas las perspectivas. 

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto