Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP

El PP pregunta a Ciudadanos por qué apoyó a Sánchez y no quiere votar a Rajoy

Le ofrece negociar "sin líneas rojas"
Redacción
martes, 9 de agosto de 2016, 11:29 h (CET)

fotonoticia_20160809102750_640



El vicesecretario Sectorial del PP, Javier Maroto, ha propuesto este martes a Ciudadanos analizar "qué pasó" para que en la pasada legislatura redactase un documento de acuerdo con el PSOE y votase a favor de Pedro Sánchez en el debate de investidura y ahora, en el caso de Rajoy, insista en que no irá mas allá de la abstención.

"Cuesta entender por qué en un caso automáticamente --PSOE y Ciudadanos-- se sentaron a conformar un documento y en el caso que nos trae ahora cada vez que se trata de entregar un documento se busca una excusa para decir no", ha dicho Maroto en una entrevista en Cadena SER, recogida por Europa Press.

En este sentido, Maroto ha añadido que el documento que ha propuesto el PP para llegar a un acuerdo con PSOE y Ciudadanos podría titularse 'Documento sin línas rojas', y asegura que los dirigentes populares están dispuestos a abrir todos los debates y que están diciendo "sí y siempre sí".

A su juicio, las únicas líneas rojas que tiene el PP coinciden precisamente con las de estos dos partidos, y que pasan por la unidad de España, con la igualdad de todos los españoles, y con la soberanía nacional.

Preguntado el debate de investidura, Maroto ha explicado que existen dos "ingredientes" indispensables: un proyecto y una mayoría suficiente. "Abordar una investidura sin proyecto o sin mayoría suficiente es hacer perder el tiempo a todos", ha apostillado, añadiendo que si la investidura fallase se estaría más cerca de unas terceras elecciones.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto