Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Somontano | FESTIVAL | Vinos

El III Concurso de Tapas, estrella en el Festival Vino Somontano

La Muestra Gastronómica suma, en sus tres primeras noches, 46.600 bonos degustación, más de un 16% que esos mismos días el año pasado
Redacción
lunes, 8 de agosto de 2016, 10:14 h (CET)
El domingo la Muestra del Vino Somontano es el escenario de la tercera edición del Concurso de Tapas organizado por TuHuesca La Magia de los Festivales y la Denominación de Origen Somontano que otorga tres reconocimientos: el “Premio a la mejor tapa”, el “Premio a la tapa más popular” y la “Mención Especial a la mejor tapa apta para celíacos”.

0808165

El Jurado profesional está conformado por ocho miembros: los reconocidos periodistas gastronómicos Enric Ribera -que además es el Presidente del mismo-, José Miguel Urtasun, Ángel de Uña, Florentino Fondevila y Luis Laiglesia; el Presidente de TuHuesca, Roberto Pac; el Presidente de la Denominación de Origen Somontano, Mariano Beroz y la Presidenta de la Asociación Celíaca Aragonesa, Mª Carmen Tricas. Los ocho decidirán –por votación tras catar in situ las tapas participantes en el concurso- la Mención Especial “mejor tapa apta para celíacos” y los siete primeros, el Premio “a la mejor tapa””.

Por último, el Premio a la “tapa más popular” será concedido a la tapa más votada por el público quien ha depositado sus votos en las urnas depositadas en las casetas de venta de tickets de la Muestra durante los tres primeros días del Festival.

Dieciséis son los tapas son las participantes en el concurso. Todas aspiran a los premios “a la mejor tapa” y “a la tapa más popular” y siete a la mención especial “mejor tapa apta para celíacos”. Cada restaurante propone una tapa como candidata a los premios, tapa que están ofreciendo durante los cuatro días del Festival en la Muestra del Vino Somontano por un precio de 2 o 3 tickets del bono degustación con el que se canjean las tapas. Además de estar disponibles durante todo el Festival, también son objeto de especial valoración cuestiones como el maridaje entre ingredientes, su creatividad y originalidad, su presentación y el que estén elaboradas con productos locales.

El sábado, Muestra del Vino Somontano, Los Vivancos y catas
Durante la jornada del sábado, la Muestra del Vino sumaba –en sus tres primeras noches- más de 46.600 bonos degustación, venta que supera en más del 16% los mismos tres días del año pasado. Más de 17.000 personas pasaron por la Muestra durante esa tercera noche. De hecho, se premió a Lorena Mellinas, que registraba el número 17.021 por ser una persona más que las censadas en Barbastro, capital de la Denominación de Origen. Noticia divertida por ilustrar que se superaba toda la población de la ciudad en el entorno de la Muestra del Vino. Mientras tanto, las dos funciones del espectáculo “Nacidos para Bailar” de Los Vivancos y los talleres diurnos completaban la oferta del tercer día del Festival con un público que felicitaba la organización de las actividades.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto