Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Casta | Colectivo | Grupos | Categorías

¿Por qué los llamamos “clases”?

Podemos itinerar enriqueciendo el camino, pero sólo lo podremos conseguir cogidos de la mano y mimando la comunidad, sin castas, sin géneros, sin estamentos
Ángel Alonso Pachón
viernes, 19 de abril de 2024, 09:39 h (CET)

Conjunto de elementos con caracteres comunes.


En el área relativa al hombre, socialmente más utilizada, podemos distinguir la “casta”, la “condición”, la “categoría”, el “género” y la “idiosincracia” (pelaje, calaña, tipo).


Si hablamos de grupos de personas clasificadas por su “status” social distinguiríamos “el GRUPO”, “el estamento”, “la clase social” (alta-media-baja-pobre). Este último se basaría, sobre todo, en función de los ingresos medios anuales.


Pero, ¿qué grupo social podemos considerar como el más elemental?... LA FAMILIA. En la FAMILIA, el ser humano, “desde su nacimiento, se encuentra inmerso en él y es ahí donde vive y desarrolla las experiencias y habilidades que servirán como base para la vida en todos los ámbitos de su existencia”.


Pero, hoy, quisiera destacar el nuevo sentido de “GRUPO”, como conjunto de personas que coordinan y aúnan sus esfuerzos para un objetivo común.


En dichos GRUPOS, los objetivos son COMPARTIDOS, la responsabilidad podrá considerarse INDIVIDUAL o MUTUA y el éxito siempre será COLECTIVO.


También el GRUPO puede que los objetivos se designen a nivel INDIVIDUAL y como consecuencia la responsabilidad será INDIVIDUAL y el éxito o fracaso, igualmente, INDIVIDUAL.


Políticamente, la sociedad actual, ha elegido, por un sentido de LIBERTAD UNIVERSALIZADA, la opción de grupos de INTERESES con estructuras políticas y características socio-económicas, aunque todos ellos excesivamente PERSONALIZADOS en individuos o camarillas de poder.


Para este sistema, hoy día GLOBALIZADO EN CASI TODAS LAS SOCIEDADES, sólo existe un antídoto natural: LA LIBERTAD INDIVIDUAL, la REFLEXIÓN INDIVIDUAL, la DECISIÓN o VOLUNTAD INDIVIDUAL y los colectivos de sentimientos simétricos frente a los poderes FÁCTICOS, fuertes por el poder de sometimiento pero nunca por ideologías JUSTAS SOCIALMENTE.


Aquí, ahora, en España, parece que se ha elegido la opción de grupos de INTERESES con estructuras políticas y características fundamentalmente socio-económicas.


El camino es peligroso porque el apocalipsis de nuestra cultura vendrá dado por el individualismo obsesivo, por el negacionismo del otro, por la creación de becerros endiosados por el oro de la “Casta”.


Si queremos enriquecer el maravilloso entorno de la vida, socialmente compartida, sólo tenemos un camino la LIBERACIÓN DEL INDIVIDUALISMO y el RESPETO DE LO COMÚN.


Dios creo, hombre volverá siempre a su origen, EL POLVO.


Podemos itinerar enriqueciendo el camino, pero sólo lo podremos conseguir cogidos de la mano y mimando la COMUNIDAD, sin CASTAS, sin GÉNEROS, sin ESTAMENTOS.... Como HOMBRES que caminan dejando la huella mejorada que heredó.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto