Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Partidos

Del bloque constitucionalistas y otras cansinas invenciones

El PP, el PSOE y Ciudadanos se proclaman constitucionalistas
Mario López
sábado, 6 de agosto de 2016, 12:27 h (CET)
Parece ser que el nudo gordiano que impide formar gobierno en nuestro país es el frentismo político que históricamente ha dividido a los españoles; en esta ocasión, dos bloques irreconciliables enfrentados por la manera de entender la Constitución de 1978: los constitucionalistas y los otros (populistas e independentistas).

El caso es que no existe ninguna autoridad política o jurídica que haya emitido un dictamen objetivo sobre quién es constitucionalista y quién no lo es. Es, simplemente, una identidad creada desde la subjetividad de unos basada en un juicio de parte; por consiguiente, muy discutible.

Pero, en primer lugar, lo que habría que determinar es qué cosa es ser constitucionalista. En lo tocante al tema que nos ocupa, la RAE define al constitucionalista como a todo aquel que defiende la Constitución vigente en el Estado. Y, si profundizamos un poco más, constitucionalista sería el partidario del constitucionalismo: “un complejo de ideas, actitudes y pautas de comportamiento que establecen el principio de que la autoridad del gobierno deriva y está limitada por la parte principal de una ley fundamental”.

En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamada en la Asamblea Nacional Constituyente de Francia el 28 de agosto de 1789 se afirma: “Una sociedad en la que la garantía de los Derechos no está asegurada, ni la separación de los Poderes determinada, no tiene Constitución”.

El PP, el PSOE y Ciudadanos se proclaman constitucionalistas y, no solo eso, además afirman que son los únicos partidos constitucionalistas del país. Es un juicio de parte, evidentemente, subjetivo, excluyente y sin ningún tipo de fundamento que lo acredite. Es cierto que los tres partidos defienden, de palabra, la Constitución; pero no son los únicos, todos los demás también. Y, por otra parte, si nos atenemos a la praxis política que durante los últimos cuarenta años han desarrollado el PP y el PSOE, desde sus diferentes gobiernos, encontramos claras evidencias de graves incumplimientos de buena parte del articulado de la Constitución, y tampoco se nos escapa que la garantía de los Derechos nunca ha estado suficientemente garantizada, así como que la separación de los Poderes, bajo los gobiernos del PP y PSOE, es algo que pertenece al mundo de las entelequias.

Así que podríamos admitir que PP y PSOE pueden ser constitucionalistas de espíritu, pero tremendamente negligentes a la hora de poner en valor lo sustantivo y sustancial de la Constitución. En cualquier caso, carecen de autoridad para atribuirse la exclusividad del constitucionalismo frente a, por ejemplo, Podemos, partido político que, hasta el presente, ha sido escrupuloso cumplidor de la Constitución y el más inequívoco defensor de la misma, al menos, en sus artículos más garantistas de los Derechos del hombre y del ciudadano. De hecho, Podemos es tan riguroso en el cumplimiento de la Constitución que, por un lado, está a favor del referéndum en Catalunya previa reforma de la Ley y, por otro lado, también defiende una revisión más amplia de la Constitución para hacerla más democrática y adecuada al tiempo en el que vivimos.

En conclusión, podemos afirmar que el bloque constitucionalista es una falacia y el nudo gordiano que ello representa para la posible gobernabilidad del país, una estupidez.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto