Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Niños | Compras online | Móvil | Infancia

​El 39% de los padres no sabe con cuánta frecuencia compran sus hijos por internet

Estos mismos afirman que el 25 % de los menores adquiere productos al menos una vez al mes
Redacción
sábado, 13 de abril de 2024, 12:29 h (CET)

Children 1931189 1280


En la actualidad, la evolución de la tecnología y el acceso a internet han abierto un abanico de posibilidades, no sólo para los adultos sino también para los más pequeños. Un smartphone permite realizar cualquier gestión o transacción en apenas unos segundos y, según datos del INE, siete de cada diez niños de entre 10 y 15 años disponen de un teléfono móvil. El acceso a internet en estos dispositivos implica que los jóvenes pueden realizar compras online desde muy corta edad y los padres no siempre las supervisan. En este sentido, el comparador de precios idealo.es ha realizado una encuesta que revela que el 39 % de los padres no sabría asegurar con cuánta frecuencia compran sus hijos a través de internet.


Además, en un contexto en el que realizar una transacción en línea sólo requiere una huella dactilar o el código del móvil, la encuesta del comparador de precios revela queel 25 % de los menores de 18 años compra por internet al menos una vez al mes. Sin embargo, apenas el 46 % de estas adquisiciones están siempre supervisadas por adultos, mientras que un 10 % indica que nunca vigila en qué gastan sus hijos.


En cuanto a la edad a la que los jóvenes comienzan a adquirir productos por internet, el 41 % de los padres afirma que sus hijos realizan compras online antes de los 14 años. Al desglosar esta cifra, los datos exponen que el 27 % de los progenitores considera que los jóvenes de entre 13 y 14 años ya utilizan internet para comprar, mientras que el porcentaje alcanza el 9 % para aquellos niños de entre 11 y 12 años. Por su parte, el 5 % de los padres de menores de 10 años afirman que sus hijos ya adquieren productos online.


El acceso al teléfono móvil a temprana edad


Otro estudio reciente realizado por idealo.es sugiere que el 34 % de los españoles compraría el primer móvil a sus hijos a los 13-14 años, mientras que el 19 % lo adquiriría para menores de 13 años. Asimismo, para el 65 % de los progenitores, el principal motivo para comprar un teléfono móvil a los niños es la seguridad. Otros destacaron también la presión social (17 %), y el entretenimiento (25 %) en el caso de los menores de 10 años.


“A través del teléfono móvil y de las propias consolas, los menores pueden acceder a los datos bancarios de sus progenitores y autorizar compras online, con las alternativas de pago automático como ‘Wallet’. Por ello, es crucial que los padres supervisen estas compras para identificar los cargos asociados a su tarjeta y, por lo tanto, que los más pequeños lleven a cabo un consumo responsable”, señala Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto