Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Edificios | Sostenibilidad | Emisiones | CO2 | Huella medioambiental

Los edificios consumen el 40% de la energía y contribuyen al 36% de las emisiones

Concluyen los actos que conmemoran el Global Shading Day, el día mundial de la protección solar que reivindica la necesidad de protegernos del sobrecalentamiento con medidas de protección pasiva
Redacción
jueves, 28 de marzo de 2024, 09:44 h (CET)

El Global Shading Day, celebrado el pasado 21 de marzo, es de crucial importancia para recordarnos la necesidad de la instalación de protección solar como paso directo para combatir el cambio climático y crear edificios más sostenibles. Esta sencilla medida evita el sobrecalentamiento de los edificios, reduce las necesidades de aire acondicionado y reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2).


Pexels pixabay 534219


Las medidas de protección solar, que agrupa todas aquellas soluciones que evitan el sobrecalentamiento de los edificios, tienen una función vital para asegurar la sostenibilidad en sector de la construcción y la rehabilitación, así como para lograr los objetivos de eficiencia energética que ya constituyen un imperativo mundial.


Entre las aportaciones más relevantes, según el último estudio Guidehouse Europe, la aplicación de estas soluciones en el parque immobiliario europeo puede llegar a reducir, hasta un 60% la energía necesaria para refrigerar el interior de las viviendas, disminuir en hasta un 58% la emisión de gases de efecto invernadero y pueden llegar a suponer un ahorro potencial de 285.000 millones de euros en Europa de aquí a 2050.


“Los edificios en Europa consumen el 40% de nuestra energía y contribuyen al 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La protección solar puede reducir el consumo de energía en hasta un 60% de aquí a 2050. Es hora de dar prioridad al sombreado solar para combatir el sobrecalentamiento y allanar el camino hacia un futuro sostenible”, cuenta Anders Hall, presidente de la ES-SO.


En comparación con los sistemas de refrigeración activa, la refrigeración pasiva reduce significativamente el consumo de energía y ayuda a combatir el cambio climático. Las técnicas de enfriamiento pasivo, como la protección solar inteligente, aprovechan un clima interior agradable sin depender del aire acondicionado que consume mucha energía. Al aportar sombra a nuestros espacios de forma inteligente, reducimos la ganancia de calor, ahorramos energía y minimizamos nuestra huella de carbono.


En resumidas cuentas: una refrigeración pasiva no consume energía, mientras que una de tipo activo sí que lo hace. Un hecho, como consecuencia del aumento exponencial de las temperaturas por el cambio climático, que puede marcar el futuro de nuestro planeta.

Noticias relacionadas

Las polillas migratorias Bogong en Australia utilizan el cielo estrellado como guía para sus largos desplazamientos nocturnos. Lo han confirmado estudios de investigación tras realizar un experimento sorprendente, que incluyó la creación de un planetario para ellas, para polillas.

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto