Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Haití | Violencia | Inseguridad | World Vision | CRISIS HUMANITARIA | Hambre

​World Vision advierte del aumento del hambre y la violencia sexual contra las niñas y mujeres en Haití

En 2023 murieron más de 5.000 personas a causa de la actividad de las bandas
Redacción
jueves, 21 de marzo de 2024, 12:29 h (CET)

World Vision ha expresado su profunda preocupación por el aumento del hambre, el desplazamiento forzado y las limitaciones en el acceso a servicios médicos que sufren los niños y niñas haitianos tras la escalada de violencia de las últimas semanas.


Acceso a agua proporcionado por World Vision en Haití


Desde el 29 de febrero, la intensificación de las acciones violentas por parte de bandas criminales, y los enfrentamientos con la policía en la capital, Puerto Príncipe, han exacerbado la inseguridad alimentaria y aumentado las precarias condiciones en Haití, según la ONG centrada en la infancia.


Se calcula que en Haití, 8,2 millones de personas, el 72% de un total de 11,4 habitantes, sufren inseguridad alimentaria. Las acciones violentas de las bandas que han tomado el control de amplias zonas de la capital han precipitado la subida de los precios de productos básicos, como los huevos. En algunas tiendas, el precio de los huevos ha aumentado entre un 40% y un 100%.


"La restricción de la libre circulación, el cierre de comercios y las dificultades en el suministro de productos están agravando el hambre en un país donde la inseguridad alimentaria y la desnutrición ya son crónicas. La infancia es la más afectada; miles de niños y niñas no tienen alimentos, varios centros médicos han cerrado debido a la inseguridad, y demasiadas personas han sido ya desplazados debido a la violencia", explica Joao Diniz, líder regional de World Vision en América Latina y el Caribe.


World Vision hace un llamamiento a la comunidad internacional para que garantice la protección de la infancia en uno de los momentos más críticos a los que se ha enfrentado el país. Asimismo, solicita que se garantice un corredor humanitario para brindar asistencia esencial a las familias vulnerables.


Además del hambre, la acción violenta de las bandas ha exacerbado la violencia sexual contra niñas y mujeres y también ha impedido que miles de niños y niñas accedan a la educación debido al peligro en las calles de la capital, Puerto Príncipe.


Se calcula que desde el 29 de febrero, cuando se intensificó la escalada de violencia de las bandas, más de 15.000 personas se han visto obligadas a desplazarse en busca de seguridad. En 2023, las acciones de estos grupos dejaron más de 5.000 víctimas, y se calcula que el número total de desplazados en el país asciende a 362.000.


"Restablecer las condiciones de seguridad para prestar ayuda humanitaria en Haití es urgente. No hacerlo anticipa un deterioro de las condiciones de vida de los niños y niñas y un aumento de los flujos migratorios irregulares de personas que huyen de la pobreza extrema, la inseguridad y el hambre", concluye Joao Diniz.

Noticias relacionadas

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto