Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Maltrato animal | Animales | Animalismo | Antiespecismo

​En el mundo, 5.500 millones de animales salvajes sufren en criaderos abominables: “Criados con ánimo de lucro”

Son comercializados como mascotas, exhibidos como atracción turística, utilizados para hacer espectáculos o como presa para la caza “deportiva”
Redacción
viernes, 8 de marzo de 2024, 10:19 h (CET)

Un nuevo informe de World Animal Protection (Criados con ánimo de lucro: la verdad sobre la cría de fauna salvaje en el mundo) desvela que en la actualidad hay en el mundo unos 5.500 millones de animales salvajes atrapados en granjas en condiciones deplorables para alimentar una industria multimillonaria.


Unnamed (1)


Los animales son criados para ser comercializados como mascotas, ser exhibidos como atracción turística, utilizados para hacer espectáculos o como presa para la caza “deportiva” o bien convertidos en adornos, alimentos de lujo, productos de moda o medicina tradicional.


Las granjas de animales salvajes, además de causar un sufrimiento inimaginable a estas indefensas criaturas, exponen a los humanos al riesgo de nuevas pandemias. Más del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son de origen zoonótico o animal, y la mayoría (alrededor del 70%) tienen su origen en la fauna salvaje. Por tanto, para prevenir nuevas pandemias, es clave acabar con la cría comercial de animales salvajes.


Según revela el informe, las granjas de animales salvajes se encuentran repartidas en 90 países de todo el mundo, incluida España. Aunque también existen progresos para acabar con esta cruel industria, por ejemplo, 22 países, incluido nuestro país, han promulgado leyes para acabar con los criaderos de animales salvajes destinados a la industria peletera.


Así mismo, la ciudadanía está cada vez más concienciada para acabar con el uso comercial de animales salvajes, tanto si estos han sido capturados de la naturaleza como si han sido criados en cautividad. En España, por ejemplo, más de 75.000 personas han firmado ya la petición de World Animal Protection para detener la cría de delfines para ser explotados en espectáculos en el Oceanogràfic de Valencia, el centro con más delfines en España; país que es a su vez el territorio con más delfines en cautiverio de Europa. Desde su apertura en 2003, el Oceanogràfic ha criado a al menos 16 delfines en cautiverio, según la base de datos Ceta-Base. Aunque no se consideran estrictamente parte de la industria de la cría de animales salvajes en granjas, lo cierto es que los delfines se crían en cautividad y se capturan en la naturaleza para satisfacer una industria del entretenimiento que genera ingresos multimillonarios en todo el mundo. Un solo delfín puede generar entre 400.000 y 2 millones de dólares al año, según datos recogidos en el informe Detrás de la sonrisa: la multimillonaria industria del entretenimiento con delfines.


Solo en Tailandia cerca de 3.000 elefantes sufren una vida miserable para satisfacer la oferta turística


El informe expone la cruel realidad de los cerca de 3.000 elefantes, la mayoría criados en cautividad, para explotarse como atracción turística en Tailandia. El turismo es uno de los principales motores de la economía tailandesa, que recibió a más de 28 millones de turistas extranjeros en 2023, 153.458 de los cuales fueron españoles, un 78% más respecto de 2022, cuando viajaron a Tailandia 86.197 españoles, según datos del ministerio de Turismo tailandés. De hecho, para los españoles Tailandia es uno de los destinos favoritos fuera de Europa según la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).


1026763


Los elefantes son criados y domados para que los turistas puedan acariciarlos, alimentarlos, montarlos y lavarlos. Son animales que sufren estrés postraumático y frecuentes problemas en patas y uñas y otras múltiples lesiones derivadas del transporte de turistas en sillas de montar de forma continuada por duros terrenos. No obstante, muchos de los centros donde se explota a estos elefantes carecen de atención veterinaria adecuada. Lamentablemente, entre 2010 y 2020, el número de centros turísticos con elefantes aumentó un 134% en Tailandia para satisfacer la demanda turística. Para acabar con esta lacra, World Animal Protection lanzará en marzo una nueva campaña para pedir al gobierno tailandés que prohíba la cría de elefantes en cautiverio con fines comerciales.

Noticias relacionadas

Después de más de dos décadas sin pisar los escenarios, Will Smith se subió al Auditorio de Starlite Occident para demostrar que no ha perdido ni el ritmo, ni el carisma. El actor, rapero y productor estadounidense presentó su nuevo show, 'An Evening with Will Smith', y lo convirtió en una auténtica fiesta cargada emoción y recuerdos. Aunque muchos lo conocieron con “El Príncipe de Bel-Air”, Smith lleva más de 30 años saltando de la música al cine con una soltura poco común.

Una iniciativa pionera conecta a abuelos solos con madres jóvenes, creando lazos que trascienden la sangre. La fórmula es sencilla pero revolucionaria: abuelos con casas vacías en pueblos pequeños abren sus puertas y corazones a familias que necesitan un nuevo comienzo. A cambio, reciben algo que el dinero no puede comprar: la alegría de volver a ser necesarios, el ruido de unos niños llenando de vida hogares silenciosos.

Con la llegada del verano, las noches se alargan y el ambiente invita a mirar hacia arriba. Lejos del ajetreo diurno, el manto estrellado nos ofrece un espectáculo inigualable que ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. La observación del cielo nocturno en esta estación es una de las actividades más gratificantes, accesible para todos, desde el aficionado casual hasta el entusiasta experimentado. Pero, ¿cómo aprovechar al máximo esta oportunidad?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto