Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Relaciones sentimentales | Relaciones personales | Afecto | emociones | Parejas

El poder de las caricias en las relaciones de pareja

Además de fortalecer el vínculo emocional, también tienen un poder terapéutico innegable
Isbelia Farias
jueves, 7 de marzo de 2024, 09:27 h (CET)

En el vasto océano de las relaciones humanas, las caricias son como suaves olas que acarician la costa del corazón. Más allá de su simple contacto físico, las caricias son una forma de lenguaje universal que nutre y fortalece el vínculo entre las parejas.


Pexels gustavo fring 7446695


Desde tiempos inmemoriales, el tacto ha sido una vía de comunicación primordial entre los seres humanos, y en el ámbito de la intimidad romántica, adquiere una relevancia aún más profunda y significativa.


La danza del tacto: comunicación sin palabras


Las caricias son una danza silenciosa de afecto y conexión que trasciende las limitaciones del lenguaje hablado. A través del tacto, las parejas pueden expresar una amplia gama de emociones y sentimientos, desde el amor y la ternura hasta el apoyo y la consolación.


Cada caricia es un mensaje codificado de intimidad y complicidad que une a las almas de manera única y especial. En un mundo donde las palabras pueden ser insuficientes para transmitir la plenitud de nuestros sentimientos, las caricias llenan los espacios vacíos con su calor reconfortante y su dulzura infinita.


El poder terapéutico del tacto


Las caricias, además de fortalecer el vínculo emocional entre las parejas, también tienen un poder terapéutico innegable. Estudios científicos han demostrado que el contacto físico aumenta la liberación de oxitocina, conocida como la "hormona del amor", en el cerebro, lo que promueve sentimientos de confianza, calma y conexión.


Además, las caricias tienen el poder de reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que conduce a una sensación general de bienestar y relajación. En momentos de angustia o conflicto, el simple acto de abrazarse o acariciarse mutuamente puede ser un bálsamo sanador que alivia las tensiones y restaura la armonía en la relación.


Por último, las caricias son una forma de construir y fortalecer la intimidad emocional entre las parejas. Cuando las caricias son mutuas,se comparte un espacio íntimo y privado donde las defensas de cada componente se desvanecen y los corazones se abren por completo. En este espacio de vulnerabilidad compartida, ambos tienen la oportunidad de crecer y fortalecer su unión.

Noticias relacionadas

A día de hoy, la salud sexual sigue siendo una gran olvidada del bienestar general. Según un estudio, el 80% de los españoles entre 25 y 35 años reconoce no hablar abiertamente de sexo con su entorno. La mayoría de ellos manifiestan haber aprendido sobre sexualidad junto a sus amistades (73%) y a través de las redes sociales e internet (51%).

El llanto de un bebé es mucho más que ruido: es su única forma de decir “necesito algo”. Para Xavi Cañellas, especialista en psiconeuroinmunología, responder a ese llamado no solo ayuda al descanso infantil, sino que es crucial para el desarrollo sano del cerebro emocional del niño.

El verano, con su ritmo de vida aparentemente más relajado, es a menudo idealizado como un escape de las tensiones cotidianas. Sin embargo, para algunas personas, esta estación trae consigo un conjunto particular de desafíos psicológicos que pueden socavar el bienestar mental. Lejos de ser un bálsamo universal, el estío puede ser un catalizador para la aparición o el recrudecimiento de ciertos trastornos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto