Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP

Rajoy maneja el 2 de agosto para someterse al debate de investidura

Si hay terceras elecciones serán el 27 de noviembre
Redacción
jueves, 14 de julio de 2016, 08:52 h (CET)
El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, ha admitido este miércoles que maneja la fecha del 2 de agosto para abrir el debate investidura, de forma que se sometería a primera votación de la Cámara al día siguiente. Dado que sigue pensando que hay que ir a la investidura para ser elegido presidente, ha insistido en que si no tiene apoyos suficientes abrirá un periodo de reflexión con los partidos para ver qué hacer.

Así lo ha asegurado Rajoy en una conversación informal con periodistas en el Congreso, después de almorzar con su equipo en un restaurante situado en las inmediaciones de la Cámara y relatarles los detalles de la reunión que esta misma mañana ha mantenido con el líder del PSOE, Pedro Sánchez.

A ese almuerzo distendido de casi tres horas han asistido la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, el portavoz del Grupo Popular, Rafael Hernando, el vicesecretario de Organización del partido, Fernando Martínez-Maillo, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, y el secretario del Grupo Popular, José Antonio Bermúdez de Castro, entre otros.

SI HAY ELECCIONES SERÍAN EL 27 DE NOVIEMBRE
En esa charla, Rajoy ha expresado a los informadores su voluntad de ir a la investidura y ha confesado que quiere que sea la semana el 2 de agosto, ya que la anterior comienza con el festivo del apóstol Santiago.

Dicho esto, ha señalado que si no tiene los apoyos abrirá un periodo de reflexión, lo que "no quiere prejuzgar que no se vaya" a ese debate. "Si tuviera la certeza total de que es imposible ser investido abriría un periodo de reflexión con los partidos", dijo él mismo este miércoles en rueda de prensa.

Si el debate de investidura se inicia el 2 de agosto, la primera votación tendría lugar el miércoles 3 y la siguiente --en ese caso ya sólo sería necesario tener una mayoría simple-- se celebraría el 5 de ese mismo mes. De esa forma, empezaría a correr el reloj y si no hay acuerdo para investir presidente, las terceras elecciones generales serían el 27 de noviembre.

Una vez que se constituya el Parlamento el próximo 19 de julio, el Rey abrirá una ronda de consultas con los partidos para proponer un candidato a la investidura. Fuentes 'populares' admiten que cabe la posibilidad de que Felipe VI no designe a nadie si ningún candidato tiene apoyos suficientes y, de esa forma, dé más tiempo a la negociación y a la búsqueda de acuerdos.

RAJOY HACE HINCAPIÉ EN "LAS SUMAS RAZONABLES"
Rajoy hace hincapié en las "sumas razonables" y viene a descartar la posibilidad de que Pedro Sánchez puedan intentar someterse a un debate de investidura porque eso requerían el apoyo de los independentistas.

Eso sí, el presidente del Gobierno en funciones admite que las sumas de la investidura no tienen por qué ser las sumas de la gobernabilidad a lo largo de la legislatura, que ya anticipa que va a ser "difícil".

Por lo pronto, apuesta por que las conversaciones entre los líderes de los partidos se mantengan en el ámbito de la discreción. A su entender, la clave para que el proceso pueda desarrollarse con éxito es no hacer público cada paso.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto