Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Eurogrupo | Sanciones económicas

El Eurogrupo apuesta de forma consensuada por multar a España por déficit excesivo

Guindos sostiene que el resultado del proceso será una "multa cero" para España
Redacción
martes, 12 de julio de 2016, 00:51 h (CET)
El presidente del Eurogrupo y ministro holandés de Finanzas, Jeroen Dijsselbloem, ha constado este lunes el "fuerte apoyo" de la Eurozona a iniciar el proceso sancionador contra España y Portugal por no tomar las medidas efectivas necesarias para reducir el déficit.

"Hay un fuerte apoyo a las recomendaciones y acordamos que se debe continuar rápidamente con los siguientes pasos del proceso, para dar claridad y certidumbre tan pronto como sea posible a todos los implicados", ha declarado Dijsselbloem en una rueda de prensa al término de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro.

La decisión se formalizará el martes en la reunión de ministros de Economía de los Veintiocho, (Ecofin), aunque el respaldo de la eurozona al dictamen realizado pro la Comisión Europea ha sido "unánime", en palabras de Dijsselbloem.

Aunque la decisión se formalizará a Veintiocho, sólo los países del euro tienen voto y España y Portugal no participarán en la votación que les afecte directamente a cada uno.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha matizado a su salida de la reunión que la discusión con sus socios no ha tratado "en absoluto" la cuestión de la cuantía de la sanción, sino que se ha limitado a examinar la opinión de Bruselas en cuanto a que ni España ni Portugal han tomado "medidas eficaces" para contener el déficit en los límites comprometidos con la UE.

"Cada minuto que pasa, estoy convencido de que no va a haber sanciones", ha insistido el ministro español, que a su llegada al encuentro vaticinó una "multa cero" para España.

El Consejo y la Comisión también han coincidido en la necesidad de que se cumplan los próximos pasos "lo antes posible", desde la presentación de los argumentos de defensa de Madrid y Lisboa, como las medidas detalladas que están dispuestos a asumir los dos gobiernos para respetar la senda marcada por la UE.

CLARIDAD SOBRE LAS MEDIDAS A TOMAR
"Estamos dispuestos a trabajar de manera constructiva con España y Portugal para apoyar los esfuerzos presupuestarios y las reformas", ha dicho el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, el socialista francés Pierre Moscovici, al término del Eurogrupo.

Tanto Moscovici como Dijsselbloem han considerado que no es un impedimento que el Gobierno esté en funciones y han justificado que el pasado mayo se aplazara la decisión para no interferir en el proceso electoral.

"Creo que es importante dar claridad (al futuro Gobierno en España) sobre qué medidas efectivas deben tomar tan pronto como sea posible", ha argumentado Dijsselbloem. "Creo que será útil ofrecer claridad sobre los siguientes pasos", ha insistido.

Una vez que el Ecofin valide este martes la opinión del Ejecutivo comunitario, se activará el plazo de 20 días para que Bruselas cuantifique la multa a los dos países incumplidores y el nivel de fondos europeos que se les debe congelar en 2017.

Madrid y Lisboa tienen a partir del mismo momento 10 días para presentar sus alegatos de defensa, aunque Guindos ya ha avanzado que detallará los argumentos de España inmediatamente.

Además de cuantificar la multa (que puede oscilar entre cero y un 0,2 por ciento del PIB nacional, lo que para España supone 2.000 millones de euros), la Comisión presentará un nuevo calendario para que España cumpla con sus compromisos de déficit.

El objetivo de la senda es, ha dicho Moscovici, que España pueda "volver a situar el déficit por debajo del 3 por ciento en 2017", aunque ha evitado detallar el modo en que contempla el reparto de la "carga" para ajustar el desvío entre 2016 y 2017.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto