Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP

Rajoy pedirá a Sánchez evitar unas terceras elecciones sin ofrecer reformas

"Los españoles merecen que haya diálogo, consenso y Gobierno"
Redacción
martes, 12 de julio de 2016, 00:44 h (CET)

fotonoticia_20160711190335_640

El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado, antes de las reuniones que mantendrá esta semana con Ciudadanos (C's) y con el PSOE para explorar su voluntad de acuerdo, que "los españoles merecen que haya diálogo, consenso y Gobierno".

Rajoy tiene previsto verse este martes a las 10.30 horas en el Congreso con el presidente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, y a las 17.00 horas se entrevistará con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. Al día siguiente cerrará esta primera ronda de consultas para formar gobierno con el líder de los socialistas, Pedro Sánchez.

Los tiempos juegan a favor del PP, que presiona a Sánchez con el temor que generan unas terceras elecciones. Esta primera ronda de contactos los populares se la toman como exploratoria, y no plantean hacer ninguna oferta concreta al PSOE, como sí es previsible que se haga a Albert Rivera para tratar de sumar cuando antes los apoyos más sencillos y poder seguir durante los días posteriores con la presión en la distancia que desde Génova se está gestionando desde hace semanas.

Esos contactos han centrado la reunión del comité de dirección del PP que ha presidido Rajoy, quien en su cuenta de Twitter ha escrito: "Los españoles merecen que haya diálogo, consenso y Gobierno. El Partido Popular, a favor".

TENER UN GOBIERNO CUANTO ANTES
En esas reuniones, Rajoy quiere apremiar a sus interlocutores para que permitan cuanto antes que se forme un Gobierno que esté dotado de estabilidad y pueda aprobar el techo de gasto, los Presupuestos Generales del Estado de 2017 y la senda de déficit.

Tanto en el Gobierno como en el PP son conscientes de que la llave la tiene el PSOE, que es el único que puede desbloquear la situación permitiendo con su abstención que se forme gobierno. Los 'populares' se aferran a que la división que hay en las filas del PSOE obligue a Sánchez a reconsiderar su posición.

Fuentes del PSOE ha avanzado que Pedro Sánchez acudirá el miércoles al Congreso a "escuchar" a Rajoy pero en la reunión, le trasladará la posición de su partido: el 'no' a su investidura. No obstante, la mayoría de los presidentes autonómicos socialistas han dejado un resquicio a la abstención, al apuntar que si el PP llega al Congreso con un acuerdo que sume al menos 170 diputados, podrían replantearse su posición para evitar así unas terceras elecciones.

Por eso, en 'Génova' son conscientes de la "importancia" de la reunión con Rivera que se celebrará mañana y en la que esperan que se recompongan las relaciones. Según fuentes de la dirección nacional, si Ciudadanos deja la puerta abierta al diálogo y a construir, eso podría ayudar a que los socialistas reconsideren su 'no' al PP.

"NO JUGAR CON FUEGO"
Este domingo, ante el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, Rajoy trasladó su disposición a hacer todos los esfuerzos posibles para formar Gobierno, ya que una nueva repetición de elecciones sería "una broma de mal gusto".

De hecho, el jefe del Ejecutivo subrayó que llevan "mucho tiempo" en funciones y, aunque "de momento esto no ha afectado" a la economía, aconsejó a los partidos no "jugar con fuego" promoviendo unas terceras elecciones.

El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha dicho que Rajoy acudirá con la mano tendida a esas reuniones pero ha apelado a la "responsabilidad" de "todos". "El PSOE dijo el sábado en su Comité Federal 'no' al PP y 'no' a unas terceras elecciones. Uno de los dos 'noes' no va a suceder", ha advertido, para añadir que insistirán las veces que sea necesario con el PSOE para convencerle de que debe "facilitar" la formación de gobierno.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto