Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Plan | Matemáticas | Lectura | alumnos | Primaria | FP | Bachillerato | Pedro Sánchez | Pilar Alegría | Educación

El plan de mejora en matemáticas y comprensión lectora beneficiará a más de cinco millones de alumnos de Primaria, ESO, FP Básica y Bachillerato

El Consejo Escolar del Estado, además, ha aprobado por unanimidad la propuesta del Gobierno de España para regular el uso del móvil en los centros educativos durante el horario lectivo
Redacción
viernes, 26 de enero de 2024, 11:29 h (CET)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, se han reunido con la comisión permanente del Consejo Escolar del Estado para abordar el plan de refuerzo en matemáticas y comprensión lectora, que beneficiará a más de cinco millones de alumnos de Primaria, ESO, FP Básica y Bachillerato de centros sostenidos con fondos públicos.


“Es importante que los gobiernos planteen soluciones frente a problemas que preocupan a toda la sociedad”, ha señalado la ministra al término de la reunión. “Por eso queremos poner en marcha este plan que contará con desdobles del profesorado para que haya una atención más personalizada, con más recursos para los centros y con clases extraescolares”, ha añadido.


El programa, anunciado hace unos días por el presidente del Gobierno, se implantará, en el caso del refuerzo de la comprensión lectora, desde primero de Primaria hasta Bachillerato; y, en el caso de las matemáticas, desde tercero de Primaria hasta Bachillerato. Ambos, también, en FP Básica.


En cuanto la financiación que se destinará al mismo, Pilar Alegría ha señalado que, aunque todavía no se ha concretado a la espera de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, “las medidas educativas puestas en marcha por el Gobierno siempre han estado respaldadas por una importante financiación, como las becas, que cuentan con un presupuesto un 70% superior al del PP. El presupuesto será tan ambicioso como el objetivo”.


Regulación del uso de los móviles


El Consejo Escolar del Estado, además, ha aprobado por unanimidad la propuesta del Gobierno de España para regular el uso del móvil en los centros educativos durante el horario lectivo. Se trata de una serie de recomendaciones y conclusiones como el uso cero de los móviles tanto en Infantil como en Primaria, y que estos dispositivos permanezcan apagados durante todo el horario escolar en Secundaria, pudiendo utilizarse en el caso de que el docente lo considere necesario para una actividad educativa concreta. En todo caso, se contemplan excepciones por motivos de salud, seguridad o necesidades especiales.


La ministra, que ha anunciado que se reunirá con las comunidades autónomas el próximo 31 de enero para tratar este tema, ha subrayado la importancia de “la unidad de acción y el consenso a la hora de dar respuesta a esta preocupación social”.

Noticias relacionadas

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto