Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP

Maroto dice que PSOE "sabe que la única salida" es la abstención

Ve "difícil" el acuerdo con PNV por su "extremismo"
Redacción
domingo, 10 de julio de 2016, 12:01 h (CET)

fotonoticia_20160710110236_640
BILBAO, 10 (EUROPA PRESS)
El vicesecretario de Acción Sectorial del PP, Javier Maroto, ha advertido de que "decir 'no' a Rajoy es exactamente lo mismo que pedir terceras elecciones" y, en este sentido, ha señalado que el PSOE "sabe" que la abstención es "la única salida". Asimismo, ha considerado "difícil" un acuerdo con el PNV porque tiene una "estrategia extremista" y ya hecho "una apuesta por acercarse a Bildu y Podemos" para "después pactar su permanencia en el Gobierno vasco".

En una entrevista concedida al Diario Vasco, recogida por Europa Press, el exalcalde de Vitoria asegura que "el único gobierno posible", tras las elecciones generales del pasado 26 de junio, "es el del PP". En este sentido, señala que "todos prometieron en campaña que no habría terceras elecciones, por lo que, si cumplen su palabra, habrá Ejecutivo antes de agosto".

Maroto afirma que su partido tratará de desarrollar un proceso de negociación "lo más amplio posible" y mantiene su apuesta de que "lo idóneo sería un gobierno que incluya a PP, PSOE y Ciudadanos", si bien precisa que "no vale con que lo quiera el PP, también tienen que quererlo los demás". Por ello, añade que "hay un abanico de posibilidades desde esa primera opción, que sería la más sólida, hasta un ejecutivo en minoría donde se vayan sacando los temas con acuerdos puntuales".

En cualquier caso, recuerda que ninguno del resto de partidos "reconoce la posibilidad de un gobierno que no sea del PP" y, por ello, considera que, "si deciden bloquearlo, tendrán que explicar que vamos a terceras elecciones". En esta línea, afirma, en relación a la postura del Comité Federal del PSOE, que los socialistas deben "saber que decir 'no' a Rajoy es exactamente lo mismo que pedir terceras elecciones", además de que "faltarían a su compromiso con los españoles".

"Deseo que el PSOE sea parte de la solución en vez de un problema, así que espero que su posición cambie", explica el dirigente del PP, que se muestra convencido de que el PSOE "sabe" que la abstención "es la única salida y, además, es lo mejor para España". Por ello, opina que "cuanto antes, mejor".

En relación al planteamiento del PSOE de que el PP acuerde con fuerzas "afines", Maroto indica que se podrían alcanzar acuerdos "en temas económicos o sociales" con partidos que defienden el derecho de autodeterminación, pero "no podríamos formar gobierno con ellos". En su opinión, "el PSOE hace mal en incidir en que la gobernabilidad de España debe basarse en un partido que defiende la independencia de Cataluña. Me suena a excusa para no dar el paso que deben dar. Tienen que ser valientes y mirar más a España que al PSOE".

EL "EXTREMISMO" DEL PNV
El político vasco apunta, por otro lado, que es "difícil" que el PP pueda "entenderse" con el PNV "cuando ya ha hecho una apuesta por acercarse a Bildu y Podemos, lo que le aleja del PP y de la moderación". En este sentido, reitera que en Álava los jeltzales se "sirvieron de los votos de Bildu y Podemos para echar al PP de las instituciones" y advierte de que en el Parlamento Vasco han votado "más de 50 temas relevantes con Bildu".

Según advierte, "el PNV se ha alejado de la moderación y está en la estrategia de parecerse a Bildu y Podemos para, después, pactar con ellos su permanencia en el Gobierno vasco. Es legítimo, pero es lo contrario de lo que necesita Euskadi".

Maroto asegura que le "duele" la "estrategia extremista que vemos cada día" en el lehendakari, Iñigo Urkullu, e insiste en que el PNV "es extremista porque, cuando puede, se va de la mano de Bildu y de Podemos". "Está diseñando una estrategia para gobernar con ellos. Para mí, eso es extremismo", apunta.

Asimismo, defiende que EH Bildu no haya sido incluido en las negociaciones porque "una cosa es coincidir en una votación sobre la estación de autobuses y otra es sentarte con un partido cuyo líder no condena los asesinatos de ETA". "Hay líneas éticas que Bildu no ha cruzado y que le alejan de cualquier mesa de diálogo democrático", denuncia.

Con el resto de partidos, asegura, el PP está dispuesto a debatir sin "líneas rojas" ni "vetos", sobre lo que "los partidos consideren importante". En relación a un posible reforma constitucional, precisa que "habría que ver qué es lo que se quiere cambiar", de modo que, "si se pretende cambiar la igualdad de todos los españoles o dónde radica la soberanía nacional, entonces es evidente que no". "Pero en otros temas que sean razonables y que sirvan para sumar a otros, por qué no", agrega.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto