Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pamplona | San Fermín

El chupinazo sumerge a Pamplona en nueve días de fiesta

El blanco y el rojo serán los colores reinantes en los más de 400 actos de la fiesta
Redacción
jueves, 7 de julio de 2016, 01:05 h (CET)

fotonoticia_20160706185227_640

Pamplona se ha sumergido con el tradicional chupinazo de San Fermín en 204 horas de fiesta ininterrumpida en las calles de la capital navarra, nueve días en los que los pamploneses y visitantes podrán disfrutar de más de 400 actos y ocho encierros.

Los Sanfermines 2016 han dado comienzo puntualmente, a las 12 horas, con el lanzamiento del chupinazo desde la Casa Consistorial, que ha reunido a miles de personas en la plaza del Ayuntamiento, pero también en otros cinco espacios de la ciudad donde se han instalado pantallas gigantes para poder seguir el inicio de las fiestas.

El encargado este año de prender la mecha del cohete ha sido Jesús Ilundáin 'El Tuli', impulsor del cántico que se hace todas las mañanas a San Fermín antes del inicio del encierro, y que fue elegido para abrir las fiestas en un proceso participativo organizado por el Ayuntamiento.

'El Tuli' ha salido al balcón de la Casa Consistorial segundos antes de las doce, para pronunciar las palabras 'Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Iruindarrak, ¡Gora San Fermín!' y prender la mecha del chupinazo. Tras su estallido en el cielo, se ha desbordado de alegría y el júbilo en el centro de Pamplona, en una jornada soleada y de calor.

Minutos después de arrancar las fiestas, 'El Tuli' ha comentado a los periodistas que en el momento de prender la mecha se ha acordado de todos los navarros que no han podido estar presentes este día y también ha tenido presentes "a todos los que fallecieron y no están con nosotros". "Ha sido un momento digno para recordar", ha resaltado.

UN QUINTO MÁSTIL VACÍO EN EL BALCÓN
A diferencia de lo que ocurrió el pasado año, en los mástiles de la Casa Consistorial no ha ondeado en esta ocasión la ikurriña, después de que una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra considerara "fraude de ley" la colocación de esta bandera en el chupinazo de 2015.

No obstante, el Ayuntamiento de Pamplona, gobernado por EH Bildu, ha colocado un quinto mástil que ha dejado vacío para simbolizar "un sitio de referencia para reconocer la pluralidad de la ciudadanía".

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha manifestado que, al no colgar la ikurriña del balcón de la Casa Consistorial durante el chupinazo, "no están representadas todas las sensibilidades".

Según ha dicho, con el mástil vacío, junto a las cuatro banderas oficiales, "queremos figurar que hay una riqueza, una pluralidad de sentimientos en Pamplona que debería estar representada más que nunca en San Fermín".

Una decisión que ha sido criticada por el portavoz de UPN en el Consistorio pamplonés, Enrique Maya, quien ha considerado que colocar un quinto mástil vacío en la Casa Consistorial es "otra jugarreta" del equipo de Gobierno y que "esto forma parte del ADN de este alcalde".

POCAS ATENCIONES EN EL INICIO DE LAS FIESTAS
Por otra parte, con motivo del arranque de los Sanfermines 2016, Cruz Roja y DYA han vuelto a desplegar un dispositivo sanitario para atender a los miles de pamploneses y visitantes que han seguido el chupinazo.

En concreto, Cruz Roja ha atendido a nueve personas durante las primeras horas de las fiestas y ninguna persona ha necesitado ser trasladada a centros de urgencias.

Los servicios sanitarios de DYA, por su parte, han atendido a 16 personas, todas ellas con lesiones de carácter leve. Como nota negativa, DYA ha explicado que ha habido que atender a una persona mayor con el labio roto y un traumatismo craneal después de ser golpeado por un grupo de jóvenes.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto