Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | 2024 | Inversión | Acciones | Oro

Pistas económicas a tener en cuenta en el inicio de 2024

Comentario de Javier Molina, analista senior de mercados de eToro
Redacción
martes, 2 de enero de 2024, 09:56 h (CET)

Cerrado el año 2023 en el que “todo subió” a excepción de los “commodities” (DBC), y hechos los correspondientes balances de final de año, la pregunta se centra ahora en cómo enfocar este nuevo año bursátil. ¿Continuará la misma dinámica? ¿Seguimos en acciones tecnológicas? ¿La renta fija es la apuesta ganadora? ¿El oro seguirá brillando? ¿Bitcoin responderá a las expectativas creadas?


Como inversores debemos entender que se trata de establecer una estrategia correcta, adecuada a nuestros objetivos y ser capaces de reaccionar al movimiento de los precios sin intentar “adivinar” movimiento alguno. La tendencia de fondo sigue siendo alcista en renta variable, oro y bitcoin, pero como decíamos, la única forma de poder operar correctamente pasará por definir los niveles de salida pertinentes y evitar caer en los movimientos de euforia que la masa realiza.


Como primera pista deberemos observar los flujos. En concreto y como veníamos analizando en el pasado, los fondos del mercado monetario cerraron el año con una nota positiva y llevó los activos totales cerca de los máximos históricos alcanzado los 5,88 billones de USD. Durante el año 2023 los fondos estadounidenses recibieron 1,15 billones de USD. La entrada de flujos se aceleró después del drama bancario regional en marzo y continuó en gran medida sin cesar durante el resto del año.


En este sentido, el destino de esos billones de dólares estacionados en los monetarios es una pregunta importante a medida que comienza el año 2024. Algunos creen que los monetarios pueden ser una fuente de fondos para una continuación de la subida de activos de riesgo. Otros argumentan que históricamente, los flujos de salida de estos activos suelen producirse aproximadamente un año después del primer recorte de la Reserva Federal. Existe preocupación sobre los posibles efectos derivados de una eventual salida masiva de estos fondos. De momento, los seguiremos analizando para entender su destino.


La segunda pista vendrá vía elecciones. En 2024, se celebrarán elecciones presidenciales importantes en varios países: Estados Unidos: las elecciones presidenciales se realizarán el 5 de noviembre, con primarias y caucus comenzando en enero. México: las elecciones se llevarán a cabo el 2 de junio, incluyendo la votación para el presidente. Rusia: la elección presidencial está programada para el 15-17 de marzo. En caso de una segunda vuelta, se realizará el 7 de abril.

Portugal también tendrá elecciones en la primera parte de año. Estadísticamente, las bolsas no suelen hacerlo mal en años electorales.


La tercera pista viene del lado de los resultados empresariales. Con un SP500 cotizando a 20 veces y una prima de riesgo frente a la renta fija que no invita a asumir riesgos, la expansión de múltiplos solo puede justificarse vía aumento de resultados empresariales. Mientras que se prevé una recuperación en las ganancias empresariales para 2024, existen desafíos significativos relacionados con la inflación y las tasas de interés que podrían tener un impacto considerable. Además, la incertidumbre política, especialmente en torno a las elecciones presidenciales, podría influir en el panorama económico.


La cuarta pista tenemos que verla en los niveles técnicos. Mas que nunca, tocará responder correctamente a los movimientos de precios y tener claras las zonas de control y resistencia para poder reaccionar a los movimientos de precios.


------------------------

Comentario de Javier Molina, analista senior de mercados de eToro.

Noticias relacionadas

"El reclamo del bajo coste siempre tiene una ‘cara B’ y en este caso se traduce en una exposición de los datos, tanto de los usuarios de las web como de quiénes tienen la propiedad", señalan desde cdmon La elección de un proveedor de hosting web de bajo coste conlleva "riesgos significativos para la seguridad y estabilidad de cualquier página web", de acuerdo con el director digital de cdmon, David Blanch.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde los primeros años de vida CÍRCULO ROJO.- La autora madrileña Laura Azabal Pavón irrumpe en el panorama literario infantil con Cajita de colores, un álbum ilustrado que, con versos sencillos y vibrantes ilustraciones, invita a los más pequeños —y a quienes les acompañan— a descubrir que la diversidad es tan natural como los colores que nos rodean.

Así comienza el esperado desenlace de la historia de Jayah y su familia, que mantiene y se sustenta en los pilares de La sibila romaní y ahonda, si cabe, aún más en ellos: los sueños premonitorios, su simbología y la de los colores que les sirven como guías y metáforas; las visiones del futuro a través de la cartomancia y asiendo las manos de las personas; las noches de leyenda con la luna y la hoguera como testigos; la comunicación y el reencuentro con entidades o seres de otro plano y dimensión… Esta entrega no estará exenta de peligros, desdichas y muertes; no obstante, la fuerza, valentía, empatía, resiliencia y determinación de los personajes los ayudarán a superar las pruebas infaustas que los persiguen y hostigan en la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto