Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Esquí | Estaciones | Esquiar | Nochevieja | Nieve

Las estaciones de esquí ofrecen 300 kilómetros de pistas en Nochevieja

La mayor oferta de este fin de semana será la de la estación ilerdense de Baqueira Beret, con 118 kilómetros de nieve y un espesor máximo de 50 centímetros
Redacción
viernes, 29 de diciembre de 2023, 10:47 h (CET)

Un total de 17 estaciones de esquí españolas estarán abiertas durante este fin de semana, el de Nochevieja, con una oferta de 298 kilómetros esquiables, cifra muy similar a la pasada semana.

Según el parte de nieve de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), la mayor oferta de este fin de semana será la de la estación ilerdense de Baqueira Beret, con 118 kilómetros de nieve y un espesor máximo de 50 centímetros.


Ski slope 3223709 1280


También abren Masella (Girona) con 31 kilómetros, Astún-Candanchú (Huesca) con 26, Formigal-Panticosa (Huesca) con 21, Sierra Nevada (Granada) con 15, Espot (Lleida) con 15, Boí Taüll (Lleida) con 14, La Molina (Girona) con 14, Port Ainé (Lleida) con 12 y Cerler (Huesca) con 11.


Otras estaciones abiertas aunque con menos superficie esquiables son Valdelinares (Teruel) con 3 kilómetros esquiables, Javalambre (Teruel) con 3, Núria (Girona) con 2, Vallter (Girona) con 1 y Tavascán (Lleida) con 1.


Por último, entre las estaciones de esquí de fondo abren Llanos del Hospital (Huesca) con 6 kilómetros esquiables, y Larra Belagua (Navarra) con 5.

Noticias relacionadas

Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

A seis meses de los estragos de la DANA, Natalia Ro y muchas familias más conviven con las huellas que dejó el paso de la gran riada de barro que arrastró lo que era Catarroja. Las autoridades gubernamentales siguen sin ofrecer apoyo psicológico a las vecinas y vecinos, que a diario tienen que convivir con un barrio en reconstrucción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto