Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Congo | Heridos | Represión | Protesta | Elecciones

Heridas diez personas por la represión de una protesta contra las irregularidades en las elecciones de República Democrática del Congo

Las fuerzas de seguridad emplearon gases lacrimógenos contra los concentrados
Redacción
jueves, 28 de diciembre de 2023, 12:25 h (CET)

Alrededor de una decena de personas resultaron heridas el miércoles en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en la capital de República Democrática del Congo (RDC), tras una marcha convocada por la oposición para denunciar irregularidades en las elecciones de la semana pasada que había sido prohibida por las autoridades.


EuropaPress 5658378 agentes policia republica democratica congo rdc protesta convocada


La oposición ha indicado que al menos diez personas han resultado heridas, mientras que la Policía ha hablado de dos agentes heridos, sin que haya informaciones sobre detenciones durante las protestas, en las que las fuerzas de seguridad emplearon gases lacrimógenos contra los concentrados.


Antes de la protesta, las fuerzas de seguridad se dirigieron a la sede del partido del opositor Martin Fayulu, uno de los convocantes, para reclamar a los concentrados que no siguieran adelante con la manifestación, prohibida por el Gobierno, según ha recogido el portal congoleño de noticias 7sur7.


Varios candidatos opositores, entre ellos Fayulu y Moise Katumbi, dos de los principales rivales del actual presidente, Félix Tshisekedi, en sus aspiraciones a la reelección, han denunciado numerosas irregularidades durante la votación, que tuvo que ser prorrogada durante dos días por retrasos en la apertura de colegios electorales, algunos de los cuales fueron atacados.


Según los datos provisionales de la comisión electoral, Tshisekedi marcha en cabeza en el recuento con cerca del 79 por ciento de los votos, con Katumbi en segundo lugar con el 14,27 por ciento de las papeletas. Por su parte, Fayulu habría recabado el 4,23 por ciento de los apoyos.


Alrededor de 44 millones de personas elegirán al presidente, el Parlamento y a sus representantes en asambleas regionales y consejos locales, siendo así la primera ocasión en la que el país celebre comicios después de una transición democrática --tras las elecciones de 2018, cuando Tshisekedi sucedió a Joseph Kabila-- desde la independencia, en 1960. Tshisekedi aspira a un segundo mandato al frente del país africano tras una campaña marcada por la tensión.


Tshisekedi, hijo del histórico líder opositor Étienne Tshisekedi --fallecido en 2017--, se enfrenta a un total de 21 candidatos tras una campaña marcada por la desconfianza en torno al papel de la comisión electoral y los episodios de violencia durante diversos actos de campaña por parte de destacados opositores. En esta ocasión, las elecciones tienen lugar pese a los llamamientos por parte de algunos opositores a favor de un aplazamiento, especialmente a causa del repunte de la inseguridad en el este, donde operan decenas de grupos armados, incluido uno vinculado a Estado Islámico.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto